es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem

        El estado islámico una amenaza para el mundo

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10654/32455
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3735268
        Autor
        Valencia Calle, Richar Robinson
        Institución
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        Resumen
        Colombia, país donde las masacres por parte de los grupos terroristas FARC y ELN entre otros, se convirtieron en una realidad casi diaria por décadas del conflicto armado, y a puertas de concluir con una guerra que victimizo al país por más de 50 años, deben la nación prepararse para potenciales amenazas, las cuales consolidan un eventual riesgo a la seguridad del país. Para los millones de cristianos que existen en el mundo, el conflicto entre el Estado islámico y las diferentes potencias mundiales es una guerra lejana y ajena. Arduo que el Califato, autoridad musulmana se imponga cuando ya se encuentran regidos por la autoridad del Papado. Y aunque los múltiples hechos terroristas del estado islámico al mundo entero generan cierta inquietud, un ataque de este, a Colombia no se visualiza como una realidad cercana lo que no es tan cierto, si se considera que las relaciones entre Colombia y EEUU han sido trascendentales e importantes y que la doctrina religiosa del país es la cristiana. En la actualidad en Colombia, residen colectividades islámicas en prácticamente todo el territorio nacional con especiales asentamientos en las grandes ciudades del país, aunque su tamaño, proceso histórico y rango de acción varían de una a otra. Si atendemos al aspecto del número de integrantes, las comunidades establecidas en Maicao, Bogotá y Buenaventura, superan en miembros a las demás. El resto de comunidades musulmanas se encuentran en las localidades de: Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Valledupar Cali, Medellín, Pasto, Santa Marta, Pereira, Armenia y Villavicencio (Borda, 2014). Cada una de las comunidades ha establecido una serie de instituciones, a saber: mezquitas, colegios y centros islámicos; a fin de perpetuar los valores religiosos y propios de los integrantes de la comunidad. Para esta encomiable labor cuentan con el apoyo académico y económico de varios países islámicos como es el caso de la República Islámica de Irán, que, a partir de los años noventa del siglo XX y debido a la llegada de ciudadanos iraníes y libaneses al país, decidió aumentar la propaganda y publicaciones islámicas, además de financiar los estudios de algunos integrantes de la comunidad en la Universidad de Qom y en la madrasa del Ayatolá Jomeini. Sin embargo, aunque son comunidades muy activas, hay que señalar que debido al hecho de que se hallan dispersas y a que no cuentan con un ente único que las represente ante el Estado, su labor se ve perjudicada por no poder llevar a cabo acciones conjuntas que beneficiarían a los creyentes. Con el presente documento de carácter exclusivamente académico se pretende realiza una propuesta que aporte de manera directa al estado colombiano, y permita garantizar la soberanía colombiana desde la perspectiva de seguridad.
        Materias
        Islamic
        state
        threat

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018