es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        • Ver ítem

        El contexto de la gestión de riesgos en las operaciones humanitarias en Colombia

        Fecha
        2021-03-26
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10654/38432
        instname:Universidad Militar Nueva Granada
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
        repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3734614
        Autor
        Merchan Tamayo, Marlon Fabian
        Institución
        • Universidad Militar Nueva Granada (Colombia)
        Resumen
        En el siguiente ensayo se dará a conocer la aplicación de la norma ISO 31010 en las operaciones humanitarias que realizan las agencias de cooperación internacional en el territorio colombiano y con ello se logra identificar las amenazas a los que los trabajadores humanitarios están expuestos en el tiempo de ejecución sus labores diarias, de igual manera las medidas, herramientas de mitigación que se aplican para minimizar estos riesgos por medio de la Guía ISO 31010 aplicable a cada contexto o caso, sin importar cuál sea la respuesta de humanitaria que realizan las organizaciones no gubernamentales internacionales en el país. El riesgo es un factor que se debe afrontar en cualquier contexto dentro de las organizaciones no gubernamentales internacionales que intervienen dentro del territorio Colombiano, es por eso que en este trabajo se realizará una aplicabilidad de la norma ISO 31000 para la gestión de riesgos que permita mitigar los mismos sin importar la respuesta de los trabajadores humanitarios en cada emergencia que respondan, esto se hará mediante la introspección de la documentación de diferentes casos en los que los trabajadores humanitarios enfrentan diferentes riesgos y se analizará cuál es la herramienta más adecuada para realizar una correcta gestión del riesgo para estos casos, en este trabajo también se analizará que instrumento puede resultar más efectivo según la guía de gestión de riesgo basados en la condición de causa y efecto, la cual determina los factores a los cuales están expuestos los trabajadores humanitarios y las consecuencias que puedan tener en las respuestas humanitarias que estos riesgos se materialicen. La norma ISO 31010 considera instrucciones que deben tenerse en cuenta al gestionar el riesgo. Los resultados muestran que las herramientas causales son fundamentales a la hora de evaluar los riesgos en todos los procesos de una organización.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018