dc.creatorMerchan Tamayo, Marlon Fabian
dc.date.accessioned2021-07-27T20:50:58Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:47:22Z
dc.date.available2021-07-27T20:50:58Z
dc.date.available2022-09-28T20:47:22Z
dc.date.created2021-07-27T20:50:58Z
dc.date.issued2021-03-26
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/38432
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3734614
dc.description.abstractEn el siguiente ensayo se dará a conocer la aplicación de la norma ISO 31010 en las operaciones humanitarias que realizan las agencias de cooperación internacional en el territorio colombiano y con ello se logra identificar las amenazas a los que los trabajadores humanitarios están expuestos en el tiempo de ejecución sus labores diarias, de igual manera las medidas, herramientas de mitigación que se aplican para minimizar estos riesgos por medio de la Guía ISO 31010 aplicable a cada contexto o caso, sin importar cuál sea la respuesta de humanitaria que realizan las organizaciones no gubernamentales internacionales en el país. El riesgo es un factor que se debe afrontar en cualquier contexto dentro de las organizaciones no gubernamentales internacionales que intervienen dentro del territorio Colombiano, es por eso que en este trabajo se realizará una aplicabilidad de la norma ISO 31000 para la gestión de riesgos que permita mitigar los mismos sin importar la respuesta de los trabajadores humanitarios en cada emergencia que respondan, esto se hará mediante la introspección de la documentación de diferentes casos en los que los trabajadores humanitarios enfrentan diferentes riesgos y se analizará cuál es la herramienta más adecuada para realizar una correcta gestión del riesgo para estos casos, en este trabajo también se analizará que instrumento puede resultar más efectivo según la guía de gestión de riesgo basados en la condición de causa y efecto, la cual determina los factores a los cuales están expuestos los trabajadores humanitarios y las consecuencias que puedan tener en las respuestas humanitarias que estos riesgos se materialicen. La norma ISO 31010 considera instrucciones que deben tenerse en cuenta al gestionar el riesgo. Los resultados muestran que las herramientas causales son fundamentales a la hora de evaluar los riesgos en todos los procesos de una organización.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Administración de Seguridad
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationACNUR. (2020, 19 de Agosto). Alto Comisionado elogia a los trabajadores humanitarios que luchan contra las múltiples crisis. Agencia de la ONU para los Refuiados. https://www.acnur.org/noticias/historia/2020/8/5f3d37c84/alto-comisionado-elogia-a-los-trabajadores-humanitarios-que-luchan-contra.html
dc.relationAyuda en Acción. (2017, 20 de diciembre). Qué es una ONG y cómo funciona. https://ayudaenaccion.org/ong/blog/solidaridad/que-es-una-ong/
dc.relationConfederación Colombiana de ONG y Red de ONG por la Transparencia. (2010). Rendición de cuentas de ONG colombianas 2010. http://www.rendircuentas.org/wp-content/uploads/2011/02/Informe-final-RSC-Nacional-2010.pdf
dc.relationJillano, S. (2020). Humanitarian Outcomes’ Aid Worker Security Database: Statistical Analysis of Data Trends, 2000-2019. Aid worker security database. https://www.humanitarianoutcomes.org/sites/default/files/publications/awsd_statistical_study_jillani_2020.pdf
dc.relationOCHA. (2020, 15 de mayo). Colombia Panorama de las Necesidades Humanitarias 2020 (Febrero 2020). Reliefweb. https://reliefweb.int/report/colombia/colombia-panorama-de-las-necesidades-humanitarias-2020-febrero-2020
dc.relationPrincipios humanitarios. (27 de septiembre de 2020). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Principios_humanitarios#:~:text=El%20principio%20de%20la%20neutralidad%20fue%20espec%C3%ADficamente%20anotada%20en%20el,principio%20de%20la%20Neutralidad%20fue
dc.relationRapaport, J. (2006). Agua y saneamiento. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo.https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/8#:~:text=El%20acceso%20al%20agua%20potable,ser%20esenciales%20para%20el%20desarrollo
dc.relationSerralvo, J. (2020). Clasificación de conflictos armados en Colombia. Anuario Iberoamericano sobre Derecho Internacional Humanitario. DOI: 10.5294/aidih.2020.1.1.10 https://www.unisabana.edu.co/programas/unidades-academicas/facultad-de-derecho-y-ciencias-politicas/anuariodih/articulos/clasificacion-de-conflictos-armados-en-colombia/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.titleEl contexto de la gestión de riesgos en las operaciones humanitarias en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución