info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Estrategias sustentadas sobre las nuevas tendencias de marketing en el ciclo de vida del producto financiero
Autor
Peñuela Sierra, Juan Camilo
Institución
Resumen
El siguiente documento busca identificar cuáles son los factores fundamentales que sustentan cambios en el negocio financiero en los últimos años, a través de los cuales se construye el nuevo modelo de negocio, sustentado en tendencias de marketing.
El ciclo de vida del producto, identifica cuales son las principales fases a nivel de (i) tiempo y (ii) volúmenes de ventas, donde presentan cambios estratégicos desde la perspectiva de la entidad para aumentar su nivel de ingresos, en cada una de estas fases o etapas, los expertos en marketing implementan acciones estratégicas a través de programas especializados para aumentar desde diferentes perspectivas de negocio la rentabilidad del producto.
Sin embargo la estrategia de producto no puede sustentarse sobre variables estáticas, el dinamismo del mercado obliga a las entidades financieras a adoptar nuevos ítems o variables de negocio, para adaptarse a los cambios en el mercado, las principales variables que ingresan en el modelo estratégico dentro del ciclo del producto financiero son: (i) clientes, (ii) colaboradores, (iii) canales, (iv) servicio, y (v) tecnología.
Los nuevos elementos estratégicos del negocio financiero, se han tenido en cuenta desde modelos anteriores, sin embargo la diferencia radica en la preponderancia en el modelo, dado a los cambios que se han venido presentando en el Macroentorno.
Las nuevas tendencias de marketing en el negocio financiero analizan principalmente la gestión de las experiencias a través de puntos de contacto con el cliente, desde actividades de valor principales y secundarias, desde la interacción directa y desde el aporte o apoyo a estas actividades, desde esfuerzos que influyen en los momentos de verdad. La experiencia es un nuevo elemento de generación de valor, el cual permite diferenciarse de la competencia a través de nuevos conceptos y/o asociaciones de valor con la marca, que permitan mantener relaciones sustentables con la entidad y alcanzar mayores márgenes de rentabilidad.