info:eu-repo/semantics/masterThesis
Marco jurídico para la persecución y combate de los grupos armados organizados en Colombia
Autor
Cardona Valencia, Catalina María
Institución
Resumen
El reflejo de la violencia colombiana se manifiesta en diferentes fenómenos. Uno de los más lamentables y que presenta las cifras más alarmantes en violación a derechos humanos es el cometido por los antes grupos paramilitares, de ahí la importancia de revisar el marco jurídico que le es aplicable, ya que vienen de un proceso de transformación organizacional, en el que han mantenido sus operaciones militares y asentamientos en los territorios en los que históricamente han tenido presencia.
En este sentido, el documento muestra la “evolución” y medidas de choque que ha tomado el Estado frente a los grupos paramilitares, que posterior al proceso de desmovilización se transformaron en Bandas Criminales (BACRIM), y que luego de la emisión de la Directiva Permanente Ministerial 015 de 2016 se reclasificaron como Grupos Delictivos Organizados (GDO), que por sus características criminales son perseguidos por la Policía Nacional y Grupos Armados Organizados (GAO), a quienes las Fuerzas Militares y la Policía Nacional les aplican fuerza letal de manera conjunta o coordinada con otros entes estatales, durante su persecución y combate. Por último se presentan las inconsistencias de la mencionada directiva, al tratar de concebir al Derecho Internacional Humanitario como régimen jurídico aplicable para el reconocimiento político de los GAO, definir su caracterización, el uso de la fuerza letal y el tratamiento de los GDO al servicio de los GAO.