dc.creatorMaturana Cuadra, Marcela Andrea
dc.creatorSanchez Navarrete, Ana Belen
dc.creatorLobos Andrade, Germán (Prof. Guía)
dc.date2008-09-24T20:31:16Z
dc.date2008-09-24T20:31:16Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2017-03-07T14:48:19Z
dc.date.available2017-03-07T14:48:19Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/5154
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/373008
dc.description61 p.
dc.descriptionA nivel mundial los principales países consumidores de cerezas (Prunus avium L.) son Alemania, Rusia, Austria, Reino Unido y Canadá. En términos de producción Chile ocupa el décimo quinto lugar en el mundo y realiza aproximadamente el 10% de las exportaciones de cerezas del hemisferio sur, las que son comercializadas básicamente en EE.UU. y Canadá. Por lo tanto, dada la relevancia que tiene para Chile la producción de este fruto, el objetivo general de este trabajo fue determinar la rentabilidad económica de una plantación de cerezos localizada en la VII Región. Se estableció un horizonte de evaluación de 16 anos para el proyecto y se consideró como unidad de análisis I ha. Para la valorización de inversiones y costos dentro del horizonte de evaluación, los datos fueron agrupados según las etapas de establecimiento (año 0 del proyecto), formación (anos 1, 2 y 3) y producción (ano 4 hasta el año 16 del proyecto). Los precios a productor fueron estimados indirectamente a través de los precios FOB, obteniéndose un precio real promedio de 2,32 dólares kg"'. Este precio fue sensibilizado utilizando como medida de volatilidad la desviación estándar de la serie de precios reales, considerando esta ultima serie como el logaritmo natural de las diferencias de dichos precios. Para estimar la rentabilidad económica de la plantación se calcularon los siguientes indicadores: Valor Actual Neto (VAN), Valor Anual Equivalente (VAE), Tasa Interna de Retorno (TIR) e Índice de Valor Actual Neto (IVAN). Para medir la eficiencia económica se calculo el Costo Medio Total (CMET), Margen Unitario Ponderado (MU) y la Rentabilidad sobre Capital (RSC). En el análisis de sensibilidad se plantearon diferentes escenarios para las siguientes variables: precio de venta en el mercado externo, tipo de cambio, producción y tasa de descuento. Los indicadores de rentabilidad económica para la situación estándar fueron los siguientes: VAN de $23,4 millones, VAE de $2,76 millones, TIR de 25% e VAN de $2,81. Con respecto a los indicadores de eficiencia económica se obtuvo un CMET mínimo (ano 8) de $161,2 kg-' para luego alcanzar un valor de $180,1 kg-' (ano 16). El MU máximo fue de $852,3 kg-' (ano 8), el cual fue disminuyendo hasta llegar a $834 kg-' (ano 16). Por otra parte, la RSC también alcanzo el mayor valor (65%) durante el ano 8 del proyecto, para bajar hasta un 63% en el ano 16. La principal conclusión sugiere que bajo todos los escenarios planteados el proyecto es rentable desde el punto de vista económico.
dc.format15619 bytes
dc.format2837 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Administracion.
dc.subjectEvaluacion Economica
dc.subjectCerezo
dc.subjectArboles Frutales - Aspectos Economicos - Chile - Septima Region
dc.subjectanalisis de Insumo - Producto
dc.titleEvaluacion economica de una plantacion de cerezas localizada en la VII Region
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución