dc.creatorCubillos Cubillos, Carolina Andrea
dc.creatorGumucio Rivas, Juan (Prof. Guía)
dc.date2008-06-01T23:28:59Z
dc.date2008-06-01T23:28:59Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2017-03-07T14:47:51Z
dc.date.available2017-03-07T14:47:51Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/4935
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/372887
dc.description68 h. ; 28 cm.
dc.descriptionEl Sistema de Pensiones del Decreto Ley Nº 3.500, de 1980, instaura en Chile un régimen contributivo de capitalización individual donde cada persona es responsable de acumular el capital necesario para financiar una pensión para su vejez durante su vida activa. Sin embargo, los cambios ocurridos en la sociedad durante los últimos 26 años han obstaculizado a éste cumplir sus objetivos. El Estado, en su proyecto de reforma, y con el acuerdo prácticamente unánime de la población, ha decidido, entonces, complementar el actual régimen de capitalización con un pilar solidario que entregue beneficios y una mayor cobertura a quienes realmente más lo necesitan, mediante una Pensión Básica Solidaria y un Aporte Previsional Solidario que reemplazan los actuales beneficios de pensión asistencial y pensión mínima con garantía estatal, respectivamente.
dc.format13674 bytes
dc.format2810 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Derecho
dc.subjectPensiones - Chile
dc.subjectSeguridad Social - Aspectos Juridicos - Chile
dc.subjectPension Asistencial - Chile
dc.titleDe las pensiones minimas y asistenciales a la pension basica solidaria en el proyecto de reforma previsional chileno
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución