dc.creatorAvendano A., Juan Andres
dc.creatorCorvalan L., Rodrigo
dc.creatorSaens Navarrete, Rodrigo (Prof. Guia)
dc.date2008-07-11T22:45:17Z
dc.date2008-07-11T22:45:17Z
dc.date2006
dc.date.accessioned2017-03-07T14:47:24Z
dc.date.available2017-03-07T14:47:24Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/5006
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/372786
dc.description70 p.
dc.descriptionEn el contexto financiero, y especialmente bursátil, la Metodología de Estudio de Eventos es una herramienta que busca estimar el efecto que tiene un evento sobre el valor de mercado de las acciones de una firma. Utilizando el enfoque inicial de simulación para retornos diarios, propuesto en 1985 por Brown y Warner, la presente investigación tiene como propósito validar el poder y la especificación de 3 test paramétricos y 2 test no paramétricos, ampliamente utilizados en esta metodología. A partir de una base general de datos, obtenida de Economatica TM, que incluyo un periodo de observación de 15 anos, se obtuvo una muestra de 361 acciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Luego de un proceso de selección condicionada a ciertos parámetros, finalmente se obtuvieron 250 acciones útiles con las que se realizo el análisis y comparación de los resultados arrojados por los test estadísticos antes mencionados. Los resultados del análisis tendiente a evaluar el poder, permitieron detectar diferencias significativas entre los test paramétricos y no paramétricos. Se observo que ambos test no paramétricos, el de ranking y el de signos, mostraron un mayor poder estadístico que los tres test paramétricos en la predicción de retornos anormales. Respecto a la evaluación de la especificación, se observo que nuevamente los test no paramétricos, y en especial el test de signo, lograron mejores resultados que los test paramétricos. Resultados que se repitieron a un nivel de significancia de un 5% y un 1%. Finalmente, considerando los resultados sobre el poder y la especificación de los test evaluados en esta investigación, se concluyo que los test no paramétricos son los que presentan mejor capacidad predicativa de retornos anormales.
dc.format13836 bytes
dc.format2830 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Administracion.
dc.subjectMercado de Capitales - Mexico
dc.subjectAcciones (Bolsa) - Mexico
dc.subjectValores (Economia) - Mexico
dc.titleMidiendo retornos accionarios diarios en el mercado de capitales mexicano: una comparacion entre pruebas parametricas y no parametricas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución