es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Generación de señales de control para prótesis a partir de señales mioeléctricas

        Fecha
        2007
        Registro en:
        (ALEPH)000019865UTB01
        (janium) 20199
        20197
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/1434
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        621.38223 A681
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3722936
        Autor
        Arenas Correa, Carlos Andrés
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        El control de las prótesis mecánicas actuales son un gran reto para las personas discapacitadas, ya que para su manejo necesitan aprender movimientos nuevos que involucren partes del cuerpo que no tienen que ver mucho con el movimiento natural del brazo, e.g., el uso de toda la espalda superior. Esto provoca un cansancio general en la persona discapacitada además de tener un largo entrenamiento para un manejo aceptable de la prótesis. Debido a estas y otras más dificultades el uso de las señales mioeléctricas como señales de control en prótesis electromecánicas se ha convertido en el nuevo objetivo de toda la comunidad científica. Siendo este un método natural del cuerpo para el control de las extremidades. Con este trabajo se pretende iniciar a la comunidad estudiantil al estudio de las señales mioeléctricas como señales de control para prótesis electromecánicas. Abarcando los estudios de la fisiología del músculo y la señal mioeléctrica, la instrumentación básica necesaria para adquisición de la señal mioeléctrica, el comportamiento del valor RMS de la señal mioeléctrica en el tiempo para su utilización como señal de control y la generación de una señal de control para actuadores. Para establecer que el valor RMS de la amplitud de la señal EMG es optimo para generar señales de control en cualquier individuo se recolectaron datos de contracciones progresivas del músculo bíceps en diferentes individuos sanos, es decir, sin ninguna amputación, a estas muestras se le aplicaron métodos de regresión para establecer una relación en el comportamiento del valor RMS de la señal EMG de dichos sujetos. Cabe recordar que es un estudio preliminar y que dependiendo del tipo de amputación que tenga la persona se elegirá un músculo saludable para la generación de la señal de control.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018