es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Sobre la diversidad socio-económica del Caribe colombiano

        Fecha
        2016
        Registro en:
        Economía & Región.vol 10 no 2 (diciembre 2016), páginas 292- 296.
        (ALEPH)000029721UTB01
        (janium) 31389
        990000297210205731
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/9734
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3722815
        Autor
        Ripoll Echeverría, María Teresa
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        Una vez más el Banco de la República pone en circulación un aporte de cono-cimientos sobre el Caribe colombiano, una región con una extensión continental de 130.000 kilómetros cuadrados, superior a la de todas las islas del archipiélago del Caribe, y que, además, alberga el 22% de la población colombiana. En los últimos años hemos sido testigos de una copiosa producción académica de historia social y económica sobre la región, puesta en circulación desde varios centros de investigación regional, entre los cuales se distinguen el Centro de Estu-dios Económicos Regionales del Banco de la República (ceer). Desde su creación, Joaquín Viloria hizo parte de ese centro de estudios. Podemos reconocer varios aportes de Viloria en esa producción, entre los cuales destaco dos aspectos, en mi opinión de gran relevancia para una mejor comprensión del Caribe colombiano.El primero es la identificación del Caribe como una región de grandes contras-tes, por su gran diversidad geográfica, étnica y de recursos naturales. Se trata de una región de inmensos recursos hídricos, pero también de grandes extensiones desérticas, con llanuras de tierras bajas y los picos nevados más altos que existen a orillas del mar en toda la cuenca del Caribe, con una población triétnica y un desigual desarrollo económico intrarregional
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018