Formulación de un plan de negocios para el montaje de una planta de producción de aceite de aguacate en el municipio de El Carmen de Bolívar /
Fecha
2013Registro en:
(ALEPH)000043493UTB01
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
658 M386
Autor
Martínez Torres, Óscar Alonso
Resumen
El ser humano para vivir y desarrollarse necesita grasas. Éstas grasas pueden ser
de tipo animal ó vegetal. Las grasas comestibles se denominan aceites; dentro de
los aceites vegetales se distinguen los aceites de semillas como el girasol, soya,
maíz, ajonjolí y algodón entre otros; también los aceites de oliva y el de aguacate,
siendo este último un producto relativamente nuevo en el mercado mundial y
considerado como “saludable”, posiblemente más que el de oliva, razón por la
cual es necesario promover estos beneficios, dado que, de acuerdo a algunos
estudios se considera previene la aparición de enfermedades cardiovasculares,
por su acción antioxidante equilibra las grasas saturadas causantes de los
coágulos en las arterias, alivia la flebitis, ayuda a la desaparición de várices y
colágenos y favorece la recuperación de un ataque cardiaco1
.
Las relaciones entre los ácidos grasos monoinsaturados (oleico y palmitoleico) y
saturados (palmítico), y entre los ácidos grasos poliinsaturados (linoleico y
linolénico) y saturados, analizadas en los aguacates revelaron una comparación
favorable desde el punto de vista sanitario con los del recomendado aceite de
oliva