es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Capital social y territorio : una aproximación multi-métodos a los aspectos microsociales del cambio social en contextos subregionales

        Fecha
        2017
        Registro en:
        Economía & Región.yr: 2017;no: 11;iss: 2
        (ALEPH)000049504UTB01
        990000297210205731
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/9876
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3722154
        Autor
        Méndez Méndez, Nathalie
        Casas-Casas, Andrés
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        En las ciencias sociales ha habido un creciente interés por entender la importancia del capital social, y cómo la presencia de confianza y mecanismos de asociatividad afectan las interacciones sociales. El estudio del capital social se ha ampliado a distintas disciplinas de las ciencias del comportamiento. Su importancia radica en que se puede potenciar relaciones cooperativas y redes informales para resolver los problemas que enfrentan las comunidades (Ostrom y Ahn, 2003a), así como la creación y fortalecimiento de organizaciones formales que actúan como forma de inserción en espacios sociales, económicos y políticos. Este artículo tiene como propósito introducir los resultados de un diagnóstico complejo del capital social en un contexto subregional de Colombia, como el departamento de Antioquia. Para esto se usan los hallazgos del estudio de Giraldo, et al. (2013) para aproximarse al concepto de capital social desde una mirada multidisciplinar, multimétodos, enfocándose en la importancia de los contextos, en perspectiva de contar con líneas de base sobre asuntos sociales que permitan evidenciar cambios a través del tiempo y los territorios; así como orientar la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas sensibles a variables.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018