dc.creatorMéndez Méndez, Nathalie
dc.creatorCasas-Casas, Andrés
dc.date.accessioned2020-12-17T16:32:58Z
dc.date.accessioned2022-09-28T20:11:33Z
dc.date.available2020-12-17T16:32:58Z
dc.date.available2022-09-28T20:11:33Z
dc.date.created2020-12-17T16:32:58Z
dc.date.issued2017
dc.identifierEconomía & Región.yr: 2017;no: 11;iss: 2
dc.identifier(ALEPH)000049504UTB01
dc.identifier990000297210205731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9876
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifierRepositorio UTB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3722154
dc.description.abstractEn las ciencias sociales ha habido un creciente interés por entender la importancia del capital social, y cómo la presencia de confianza y mecanismos de asociatividad afectan las interacciones sociales. El estudio del capital social se ha ampliado a distintas disciplinas de las ciencias del comportamiento. Su importancia radica en que se puede potenciar relaciones cooperativas y redes informales para resolver los problemas que enfrentan las comunidades (Ostrom y Ahn, 2003a), así como la creación y fortalecimiento de organizaciones formales que actúan como forma de inserción en espacios sociales, económicos y políticos. Este artículo tiene como propósito introducir los resultados de un diagnóstico complejo del capital social en un contexto subregional de Colombia, como el departamento de Antioquia. Para esto se usan los hallazgos del estudio de Giraldo, et al. (2013) para aproximarse al concepto de capital social desde una mirada multidisciplinar, multimétodos, enfocándose en la importancia de los contextos, en perspectiva de contar con líneas de base sobre asuntos sociales que permitan evidenciar cambios a través del tiempo y los territorios; así como orientar la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas sensibles a variables.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.sourceEconomía & Región.
dc.titleCapital social y territorio : una aproximación multi-métodos a los aspectos microsociales del cambio social en contextos subregionales


Este ítem pertenece a la siguiente institución