Carreteras y red eléctrica en Colombia, 1945-1990
Fecha
2017Registro en:
Economía & Región.yr: 2017;no: 11;iss: 1
(ALEPH)000049473UTB01
990000297210205731
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
Autor
Villaveces Niño, Marta Juanita
Hernández Ortega, Ramón Eduardo
Resumen
Este trabajo busca explicar por qué en Colombia hubo una divergencia entre la expansión de la red eléctrica y la red de carreteras después de la Segunda Guerra Mundial y hasta 1990. Durante este período el país adoptó el modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI), que consideraba a ambos sectores como estratégicos para el crecimiento económico. A partir de una revisión de documentos oficiales, se analiza la dinámica de inversión en cada sector y su relevancia relativa frente al modelo de crecimiento económico. Se concluye que, si bien se le dio a ambos sectores una importancia similar al inicio del período, en la práctica se focalizó en la electricidad por ser considerada insumo para la industria y necesidad para los hogares. Las carreteras, por su parte, tenían una importancia secundaria en la política de conservar, más que construir nuevas vías.