es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Sistema web de reconocimiento y clasificación de patologías a través de imágenes médicas basado en técnicas de aprendizaje de máquina

        Fecha
        2019
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/7053
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3719208
        Autor
        Arias Trillos, Yhary Estefanía
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        La detección de cáncer de tiroides es un proceso que en la actualidad se realiza mediante la interpretación manual que realizan radiólogos especialistas, estas se clasifican utilizando una prueba de tamizaje (discriminatoria) conocida como EU- TIRADS 2017 [2], que determina el grado de malignidad del nódulo tiroideo. La escasez de profesionales y la creciente demanda de este tipo de estudios plantea el problema de la automatización a través de algoritmos de aprendizaje de máquina como los basados en Deep Learning y específicamente, las Redes Neuronales Convolucionales, que han sido probadas anteriormente con éxito para la clasificación de otro tipo de imágenes médicas. En un trabajo anterior, con un dataset de 2000 imágenes balanceado entre 4 categorías (TI-RADS2 - TI-RADS5) se logró una medida de precisión (accuracy) cercana del 65% y una pérdida logarítmica (cross-entropy loss) cercana a 0.78. Sin embargo, este artículo plantea el estudio exploratorio para una posible optimización del algoritmo a través de diferentes pruebas medibles en su parametrización. Las variables que serán ajustadas son: El número de capas convolucionales, el tamaño de la máscara de convolución, las funciones de activación, el número de neuronas en la capa densa, el uso de más capas densas para el aprendizaje, el uso de dropouts aleatorios para controlar el sobreajuste (overfitting), entre otros. La medición comparativa se realiza a través de los valores de precisión, pérdida, la matriz de confusión, y el área bajo la curva ROC. Al final del documento se describe la mejor combinación de los parámetros evaluados y las observaciones pertinentes.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018