es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        La disciplina positiva, como estrategia metodológica en la construcción de relaciones basadas en el respeto mutuo y la resolución de conflictos en el aula de clase, de los estudiantes de 5° del Colegio Santa Cruz de la Nueva Baeza

        Fecha
        2018-05
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/2547
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3718666
        Autor
        Gómez Pereira, Ruth Tatiana
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        La disciplina constituye uno de los principales elementos del proceso de enseñanza aprendizaje, y trasciende del contexto educativo, al familiar y al social; ya que desde el colegio los alumnos aprenden a vivir como miembros activos de la sociedad y sus comportamientos y formas de relacionarse inciden positiva o negativamente en la comunidad donde viven (Nelsen, 2007). Los educadores, aunque están de acuerdo en que es necesario mantener un orden en sus clases, coinciden en señalar que, en muchas ocasiones, las actuaciones y las estrategias para mejorar la disciplina resultan insuficientes. La disciplina, con frecuencia relacionada con rigidez y autoritarismo, debe ser vista y tratada dentro de la escuela como un elemento capaz de propiciar el respeto por el otro, y que ayude a través de la modelación del maestro a la construcción de espacios democráticos, respetuosos y con estudiantes capaces de asumir sus responsabilidades (García, 2008). La presente investigación muestra los avances en el desarrollo de procesos de resolución de conflictos en el aula de clase y del buen trato mediante la implementación de la Disciplina Positiva como estrategia metodológica. El propósito de este proyecto es ofrecer herramientas metodológicas a los docentes para que a través de la implementación de la Disciplina Positiva se promuevan actitudes de buen trato en la relación estudiantes - docentes y la comunidad educativa en general. La investigación cualitativa de enfoque explicativo, inicia con la fase diagnóstica que incluye la realización de cuestionarios para maestros y alumnos con el propósito de conocer los comportamientos y las formas de relacionarse en el aula de clase de 5°, una fase de capacitación en Disciplina Positiva para los maestros, junto a una fase de diseño para implementar a partir de los diagnósticos las herramientas a desarrollar en 5° y una fase de ejecución, donde se implementaran las estrategias planteadas y que se irán evaluando a través de cuestionarios, observaciones y análisis de contenidos. Finalmente, es preciso mencionar que la Disciplina Positiva, es una estrategia metodológica que busca corregir a niños y jóvenes sin hacer uso del castigo, se centra en la búsqueda de soluciones y en el desarrollo de habilidades para la vida a través de la amabilidad, la firmeza, la empatía y el respeto mutuo, asegurando de esta manera aprendizajes significativos en los diferentes espacios en los que se desenvuelven (Nelsen, 2007).
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018