es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Fortalecimiento de competencias laborales en la formación profesional de psicólogos de una universidad privada de Bucaramanga

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/11704
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3715369
        Autor
        Acevedo Rodríguez, Magda Yaneth
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        La presente investigación tuvo como objetivo general fortalecer las competencias laborales en la formación profesional de los estudiantes de psicología de una universidad privada de la ciudad de Bucaramanga a través de una estrategia didáctica fundamentada en el Aprendizaje Basado en Problemas. La metodología fue de tipo cualitativa, con el diseño de Investigación – acción, el tipo de muestreo fue por conveniencia, conformado por 12 estudiantes de séptimo semestre de psicología. Se utilizaron tres instrumentos, el cuestionario Compe-TEA que evalúa 20 competencias en el ámbito profesional, la rejilla de observación conductual y dos grupos focales; además se implementaron seis estrategias didácticas mediante el desarrollo de talleres basados en la metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP). Los resultados obtenidos a través de las categorías fueron: conductas, conocimiento y creencias relacionadas a las diferentes competencias contextualizadas en el ámbito laboral. Es importante mencionar que el impacto de la estrategia didáctica mostró mejoras significativas en las áreas inter e intrapersonal, teniendo en cuenta que los estudiantes reconocen sus emociones y las dificultades que presentan ante situaciones específicas generadoras de estrés, no desean adquirir competencias demasiado exigentes, aunque responden por las tareas asignadas por su entorno y llegan a planificar acciones futuras que les beneficien.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018