es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Análisis financiero para la predicción de quiebra empresarial, en el sector de la construcción en Colombia

        Fecha
        2019
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/2052
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3715312
        Autor
        Rincón Moreno, Cristian Camilo
        Rodríguez Vargas, Erinson Octavio
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        La quiebra empresarial ha sido una temática examinada y discutida por diferentes áreas de estudio, debido a que los análisis, pueden evitar o prever una crisis económica nacional. Esta investigación, propuso realizar una predicción financiera y mostrar los posibles determinantes diferenciales, entre empresas solventes y empresas en quiebra, que pertenecen al sector de la construcción en Colombia. El estudio se realizó con datos de 2017, obtenidos del portal de información empresarial, de la superintendencia de sociedades, donde se estudiaron 24 empresas, de las cuales 12 contaban con buena salud financiera y 12 se encontraban en crisis. Por medio del análisis de 10 ratios financieros, que más influencian en el desarrollo económico del sector de la construcción, según la revisión de la literatura; se utiliza técnicas univariantes y la técnica multivariante, de análisis discriminante, para determinar si es posible predecir o no, la quiebra en el sector, por medio de variables que más influyen. Se concluye que las variables, que determinan dicha crisis o quiebra empresarial son: ROCE, ROA, autofinanciación y endeudamiento. Los resultados arrojaron un porcentaje general de acierto del 83,3%, del cual se obtuvo el 100% de aciertos, para empresas en liquidación y el 66,7% de aciertos, para empresas en estado de activas o solventes.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018