es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Nuevas piezas colombianas para saxofón

        Fecha
        2011-05
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/1117
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3715305
        Autor
        Jerez Escamilla, Lady Yomara
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        El siguiente trabajo consta de cuatro composiciones y dos arreglos de música colombiana para saxofón alto y acompañamiento (Bajo, batería, piano, flauta, trombón) en diferentes formatos, recibiendo el nombre de “Nuevas piezas colombianas para saxofón”. El escaso repertorio existente para éste tipo de formato, sumado a la poca divulgación de éstos ritmos en cuanto al instrumento se refiere, fueron razones de peso para llevar a cabo la realización de éste trabajo. El proyecto se basa en ritmos propios de la música folclórica colombiana, haciendo énfasis a tres regiones naturales del país, mostrando dos aires de cada una de ellas con la característica de ser ritmos no convencionales para el instrumento. Región Andina (Shirú y Torbellino), Región Caribe (Tambora y Chandé) y Región de la Orinoquía (Pasaje y Pajarillo). Igualmente se pretende mostrar la versatilidad del instrumento empleando efectos que le son propios. Las obras están dirigidas a músicos cuyo nivel instrumental es intermedio y avanzado, es decir que tengan un total dominio del saxofón en aspectos como: registro, articulaciones (ligato, stacato, martle), efectos (slap, frulato), entre otros, para así poder interpretar las obras adecuadamente.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018