dc.contributorGómez Prada, Rubén Darío
dc.creatorJerez Escamilla, Lady Yomara
dc.date.accessioned2020-06-26T17:38:46Z
dc.date.accessioned2022-09-28T19:15:15Z
dc.date.available2020-06-26T17:38:46Z
dc.date.available2022-09-28T19:15:15Z
dc.date.created2020-06-26T17:38:46Z
dc.date.issued2011-05
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/1117
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3715305
dc.description.abstractEl siguiente trabajo consta de cuatro composiciones y dos arreglos de música colombiana para saxofón alto y acompañamiento (Bajo, batería, piano, flauta, trombón) en diferentes formatos, recibiendo el nombre de “Nuevas piezas colombianas para saxofón”. El escaso repertorio existente para éste tipo de formato, sumado a la poca divulgación de éstos ritmos en cuanto al instrumento se refiere, fueron razones de peso para llevar a cabo la realización de éste trabajo. El proyecto se basa en ritmos propios de la música folclórica colombiana, haciendo énfasis a tres regiones naturales del país, mostrando dos aires de cada una de ellas con la característica de ser ritmos no convencionales para el instrumento. Región Andina (Shirú y Torbellino), Región Caribe (Tambora y Chandé) y Región de la Orinoquía (Pasaje y Pajarillo). Igualmente se pretende mostrar la versatilidad del instrumento empleando efectos que le son propios. Las obras están dirigidas a músicos cuyo nivel instrumental es intermedio y avanzado, es decir que tengan un total dominio del saxofón en aspectos como: registro, articulaciones (ligato, stacato, martle), efectos (slap, frulato), entre otros, para así poder interpretar las obras adecuadamente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherPregrado Música
dc.relationJerez Escamilla, Lady Yomara (2011). Nuevas piezas colombianas para saxofón. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relationABADÍA MORALES, Guillermo. “Abc del folklore Colombiano”. Edit. Panamericana 1995.
dc.relationAcento “Arreglos para Bandas” Vol.2 Primera Edición 2002, Ministerio de Cultura.
dc.relationADLER, SAMUEL. “The Study Of Orchestration”, Second Edition. Edt. W.W. Norton and Company New York- London 1989.
dc.relationCASTILLO, Julio. “Nuestra música universal”. Fondo editorial Universidad de Córdoba. Vol.1.
dc.relationFRANCO ARBELÁEZ, Efraín, LAMBULEY ALFEREZ, Nestor, SOSSA SANTOS, Jorge E. “Músicas Andinas de Centro oriente ¡Viva quien toca!”. Cartilla de iniciación musical. Primera Edición 2008, Plan Nacional de Música para la convivencia. Ministerio de Cultura.
dc.relationFRANCO DUQUE, Luis Fernando. “Música Andina Occidental”. Cartilla de iniciación musical. Primera Edición 2005, Plan Nacional de Música para la convivencia Ministerio de Cultura.
dc.relationH KLOSÉ. “Etudes pour saxophones”. Alphonse Leduc Edit. Musicales,175, Rue Saint- Honoré- Paris.
dc.relationLEON, Gabriel. “La percussion y sus bases rítmicas en la música popular”. Serie 1. Fundación Batuta. 2001.
dc.relationMAESTRE MARTINEZ, Nicolas “Colacho”. Entrevista.
dc.relationNETTLES, Barrie. “Armonia” Edición de Invierno 2001. Berklee College of music, 1992.
dc.relationOCAMPO LÓPEZ, Javier. “Música y folclor de Colombia” . Edit. Plaza & Janés 1976.
dc.relationOCHOA, Ana Maria, GRAGNOLINI Alejandra. “Músicas en Transición”. Capítulo III. Cuadernos de Nación 2002.
dc.relationPERDÓMO ESCOBAR, Jose Ignacio. “Historia de la música en Colombia”. Edit. Plaza & Janés 1980.
dc.relationPISTON, Walter. “Orquestación”. Edic. Grupo Real Musical, 1984.
dc.relationRINCON VALENCIA, Victoriano. “Pitos y tambores”. Cartilla de iniciación musical. Primera Edición 2004, Plan Nacional de Música para la convivencia. Ministerio de Cultura.
dc.relationROJAS HERNANDEZ, Carlos. “Música Llanera”. Cartilla de iniciación musical. Primera Edición 2004, Plan Nacional de Música para la convivencia. Ministerio de Cultura.
dc.relationPLATA RAMIREZ, Amelia Lucía. “Arreglos y Composiciones para Quinteto de saxofones en cuatro niveles de dificultad”. Proyecto de grado Universidad Autónoma de Bucaramanga, Junio de 2007.
dc.relationPUERTA CADAVID, Ricardo. Entrevista telefónica.
dc.relationREMOLINA CHAPARRO, Fernando. Entrevista.
dc.relationRevista Bandas No. 1. Edit. Scoremusical Ltda. 2007.
dc.relationRevista Bandas No. 3. Edit. Scoremusical Ltda. 2008.
dc.relationRevista Huellas No. 39. CARBÓ RONDEROS, Guillermo. Al ritmo de… tambora-tambora. Universidad del Norte. 1993.
dc.relationRevista Huellas No. 58 y 59. CARBÓ RONDEROS, Guillermo. Tambora y festival. Universidad del Norte.
dc.relationTEAL, Larry. “Solos for the alto Saxophone Player with Piano Accompaniment”. ED. 2599. G. Schirmer. New York/ London.
dc.relationVALENCIA VALENCIA, Leonidas. “Músicas tradicionales del Pacífico Norte colombiano. Al son que me toquen bailo y canto”. Cartilla de iniciación musical. Primera Edición 2009, Plan Nacional de Música para la convivencia. Ministerio de Cultura.
dc.relationVENTAS, Adolfo. “Escuela Moderna para Saxofón, cromatismos”. Edit. Boileau, Edición Ibérica No. 256.
dc.relationAle Kuma “Cantaoras” Edición propia Leonardo Gómez,2002.
dc.relationAntonio Arnedo “Hay otra orilla” Soundrec y Moma 2005.
dc.relationBanco de la República “Compositores de Nuestro Tiempo”. Edic. Música y músicos de Colombia. ADD y DDD 2004.
dc.relationBenigno Mono Nuñez “Homenaje a Nuestros Compositores”. Vol.1. Funmusica, 1997.
dc.relationBomba Estéreo “Vol.1” Polen Records, Nacional Records, 2006.
dc.relationCalle 54 “Panamericana” Lola Records 2000.
dc.relationCompilado de Músicas Tradicionales de Colombia “I A KUChA Un hARAnA (Yo escuché un alboroto)” FONADE 2008.
dc.relationCuarteto de Saxofones de Bogotá “Memorias de Nuestro Porro”.
dc.relationMarzi Mario “La Voce del sax”. AMADEUS DARP Milano, 2005.
dc.relationPuerto Candelaria “Colombian Jazz”. Guana Records y Juan Diego Valencia. 2002.
dc.relationPuerto Candelaria “Llegó la banda”. Merlins Studios y Puerto Candelaria 2005.
dc.relationSinfónica Nacional “Un Viaje Musical por Colombia” Vol. 1 y 2 Compact disc Digital Audio Y Ministerio de Cultura.
dc.relationTORRES, Peyo. “Soy porro, soy pueblo. Soy Colombia”. Juancho Torres y su orquesta. 2001.
dc.relationXIX Festivalito Ruitoqueño de música colombiana. 2009.
dc.relation12 años en vivo. Grupo de cuerdas UPB, Bucaramanga.2009.
dc.relationVALDERRAMA, Orlando “El Cholo”. Corazón Marca’o. Discos El Copey, 2001.
dc.relationhttp://www.antropologiavisual.net
dc.relationhttp://www.banrepcultural.org
dc.relationhttp://www.bibliotecanacional.gov.co
dc.relationhttp://www.elabedul.net
dc.relationhttp://www.lablaa.org
dc.relationhttp://martinacamargo.blogspot.com
dc.relationhttp://maykollherrera.galeon.com
dc.relationhttp://www.mincultura.gov.co
dc.relationhttp://www.pianollanero.com
dc.relationhttp://www.revistaacontratiempo.com
dc.relationhttp://saxofon.galeon.com/pioners.htm.
dc.relationhttp://saxofonlatino.cl
dc.relationhttp://solar.physics.montana.edu
dc.relationhttp://www.todacolombia.com/geografia/regionesnaturales.html
dc.relationhttp://www.wikipedia.org
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleNuevas piezas colombianas para saxofón


Este ítem pertenece a la siguiente institución