es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Desarrollo de un biomaterial a partir de peróxido de calcio encapsuladas en alginato como alternativa de prevención para la isquemia distal digital generada por vasopresores

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/12427
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3714979
        Autor
        García Rivero, Diana Cristina
        Rodríguez Suárez, Jose Luis
        Velandia Quintero, Yuri Tatiana
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        El shock séptico, es una de las principales complicaciones que presentan los pacientes que padecen sepsis. Este corresponde a las alteraciones metabólicas, celulares, y circulatorias que aumentan el riesgo de mortalidad y producen hipotensión tisular grave, caracterizada clínicamente por la vasodilatación excesiva. Como tratamiento de esta condición, se hace uso de vasopresores tales como la norepinefrina, la cual lleva al aumento de la presión arterial media (PAM), con el fin de mantener un flujo arterial óptimo. No obstante, esto puede llevar a complicaciones como la pérdida de la micro perfusión periférica, generando así la isquemia, que en la mayoría de los pacientes se refleja en la necrosis distal digital. En la actualidad, este tipo de complicación se trata con la resección quirúrgica del tejido afectado, siendo los dedos generalmente los amputados. Sin embargo, no se cuenta con alternativas profilácticas que eviten la aparición de isquemia distal digital, y es necesario desarrollar alternativas terapéuticas que permitan evitarla. Por consiguiente, se fabricaron perlas de alginato, estandarizando su velocidad de agitación y concentración, para posteriormente encapsular en ellas peróxido de calcio (CPO) y evaluar tanto sus propiedades mecánicas por medio de pruebas de compresión, como su liberación de oxígeno por medio del método de desplazamiento de fluido. Los resultados obtenidos de la elaboración de las perlas de alginato demuestran que liberan entre 800 μL y 1200 μL de oxígeno en un periodo sostenido de 5 días, y que el aumento de la concentración de alginato es directamente proporcional a su módulo de elasticidad (entre 100 kPa y 150 kPa), además, al encapsular CPO, sus propiedades mecánicas se ven alteradas, aumentando los valores hasta cinco veces.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018