es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación de la velocidad de cierre de las úlceras de pie diabético con el uso de derivados acelulares de células madre mesenquimales como tratamiento

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/13931
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3714813
        Autor
        Celis Acevedo, Emmanuel José
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        Introducción y objetivo: La úlcera de pie diabético (UPD), es una complicación frecuente con alta carga de morbi-mortalidad en pacientes con Diabetes Mellitus (DM). La medicina regenerativa aparece como estrategia efectiva y segura en el tratamiento de la UPD. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto terapéutico de los derivados acelulares de células madre mesenquimales (dac-MSCs), en UPD tipo 1 y tipo 2. Materiales y métodos: Se realizó un análisis secundario de los datos obtenidos del ensayo clínico realizado en Foscal Internacional. El Análisis de datos para cinética y velocidad de la UPD se hizo realizando una comparación entro los grupos experimentales mediante la prueba de ANOVA y mediante un post-test de comparación múltiple de Bonferroni. Se calculó además la función de sobrevida de la úlcera hasta su cierre al 50% y 100% mediante el método de Kaplan-Meier. Finalmente se realizó un análisis de cociente de riesgo (HR, por sus siglas en ingles) al cierre de la úlcera al 50% y al 100%. Resultados: El 60.7% de los participantes fueron hombres, la media de edad fue de 61.5 ± 7.8 años y al inicio del tratamiento el 75% los participantes presentaron una HbA1c fuera de metas (HbA1c > 7%). Tanto los pacientes con UPD tipo 1 como tipo 2, lograron un velocidad y cinética de cierra mayor en comparación con el grupo de terapia convencional. El análisis de sobrevida de la úlcera hasta el cierre al 50 y 100% de la UPD mostró mayor eficacia tanto en el grupo de dac-MSCs y células madre mesenquimales de medula ósea (BM-MSCs) en comparación con el grupo convencional. El cociente de riesgo (HR, por sus siglas en ingles), de cierre de las UPD al 50 y 100%, fue significamente mayor en pacientes tratados con dac-MSCs y BM-MSCs en comparación con el grupo de tratamiento convencional. Conclusiones: La medicina regenerativa (BM-MSCs y dac-MSCS), surge como una estrategia terapéutica efectiva y segura para el tratamiento de pacientes con UPD.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018