es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización del acoso sexual femenino en ambiente universitario

        Fecha
        2021-11
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/15359
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3714176
        Autor
        Blanco Martínez, Laura Sofía
        Güiza Nova, Luyineth
        Martínez Méndez, Dayana Marcela
        Martínez Mendoza, Silvia Juliana
        Viviescas Barajas, Geraldine
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        El acoso sexual hacia la mujer es el tipo de violencia de género más frecuente en Colombia, se presenta en diferentes contextos, pero a pesar de esto, uno de los menos estudiados es el contexto universitario, por esto, con la finalidad de explorar este fenómeno se aborda esta temática desde una investigación mixta, con mayor predominio cuantitativo para poder tener un entendimiento complejo de la problemática. La investigación tiene como objetivo describir la percepción de las mujeres alrededor del fenómeno del acoso sexual en el ambiente universitario. Los datos fueron suministrados usando el cuestionario EASIS-U adaptado acorde a la muestra seleccionada, que son mujeres estudiantes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Con respecto a los resultados, se logra identificar que las manifestaciones de acoso sexual predominantes en el ámbito universitario son el acoso verbal y gestual, además de esto, que el victimario con mayor porcentaje de aparición son los compañeros de clase de las víctimas (58%), seguidos por los docentes (42%). Por otra parte, en cuanto al factor denuncia se evidencia el bajo porcentaje y relevancia para las estudiantes víctimas, y la perspectiva negativa existente hacia la universidad y su manera de intervenir en estos casos, debido también a la falta de conocimiento de los protocolos y rutas de atención, siendo “no sabía que habían rutas o formas para denunciar acoso dentro de la universidad” una de las respuestas más frecuentes.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018