es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Modelo de negocio para la comercialización de productos a base de Cannabidiol (CBD) en Colombia

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/15334
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3714129
        Autor
        Rueda Latorre, María Luisa
        Sánchez Riascos, Lorenzo
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        La industria del Cannabis medicinal es una de las más prometedoras a nivel mundial. El estudio de Fedesarrollo de 2019 estima “que esta industria podrá generar a 2030, 41.748 empleos, de los cuales 26.968 serán empleos agrícolas y los demás estarían asociados a transformación y administración” (Pinzón, 2020), lo que muestra una tendencia creciente y gran oportunidad en el acceso al negocio, desde la siembra, la transformación de la materia prima, la investigación y desarrollo, hasta la distribución, comercialización y venta de productos terminados tanto en Colombia como para la exportación. En Colombia la legislación ha venido evolucionando de manera importante. En 2016 con la Ley 1787 se reglamentó el uso y comercialización del Cannabis con fines medicinales, específicamente con posibilidad de solicitar licencias para cultivo de cannabis psicoactivo y no psicoactivo, semillas para siembra y fabricación de derivados; y en 2020 con el Decreto 811 que autoriza la exportación desde Colombia, de la flor seca del cannabis, con fines medicinales. Estudios realizados en el mundo, demuestran que el componente Cannabidiol o CBD, presente en la planta de Cannabis, es un fito cannabinoide con propiedades antiinflamatorias, ansiolíticas, antidepresivas y altamente efectivas para el tratamiento del dolor, que han beneficiado a miles de personas alrededor del mundo. En Colombia la oferta de productos terminados con fines medicinales es limitada, por ello se identifica una clara oportunidad de mercado que se validará inicialmente mediante la creación de una comercializadora multimarca de productos medicinales a base de CBD en el país. La presente investigación pretende en primer lugar plantear un modelo de negocio para una empresa cuya labor será la de comercializar productos a base de Cannabidiol (CBD) en Colombia. La viabilidad del mismo estará determinada por un estudio de mercados, análisis del potencial de consumo de estos productos en Colombia, la validación del negocio desde la conceptualización de la marca, los productos y el portafolio, la presencia en redes sociales, un sitio web con e-commerce, la validación mediante una red de especialistas médicos. Así como el análisis de las fases administrativas, técnicas, operativas y legales del proceso de comercialización de estos productos; y la viabilidad financiera mediante proyecciones de ventas, flujos de efectivo, e indicadores de bondad como TIR, TIR-M, VPN, y relación costo beneficio. Adicional a ello, con el modelo de negocio planteado y validado, se busca conformar una empresa estructurada, con un plan de negocio y una estrategia clara, como proyecto de vida.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018