es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Prototipo de aplicación móvil enfocado en la comunicación entre oyentes y sordos, que integre información sobre el lenguaje de señas colombiano

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/15377
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        Autor
        Zambrano Soler, Daniel Enrique
        Afanador Acevedo, Edward Miguel
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        El proyecto contribuye a la reducción de la brecha digital existente para las personas sordas en Colombia. Aún hoy la lengua de signos es un tema al que no se le da la importancia que se merece y que incluso estuvo prohibido durante algunos años en el país, por tal motivo, es fundamental identificar aquellos factores que impiden el adecuado desarrollo de las personas sordas en el país, encontrando soluciones que satisfagan las necesidades de esta población, en definitiva, hay puntos importantes en los que pensar y muchos otros en los que hay que trabajar más a fondo para un correcto despliegue de una solución. Para el correcto desarrollo de este proyecto, consideramos importante caracterizar la lengua de señas colombiana, identificar sus diferencias con otras lenguas de señas en el mundo y otras características dentro de su uso por personas con o sin discapacidad auditiva, para que podamos conocer la Lenguaje de señas colombiano y cómo mediante una aplicación móvil podemos reducir la brecha social que existe entre las personas con sordera y la gente común También es importante destacar que son muchas las cosas aprendidas durante el desarrollo del proyecto, sin embargo, consideramos que la más importante de todas es el trabajo en equipo y la planificación que se requiere para el correcto desarrollo de la tesis.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018