dc.contributorTalero Sarmiento, Leonardo Hernán
dc.contributorTalero Sarmiento, Leonardo Hernán [0000031387]
dc.contributorTalero Sarmiento, Leonardo Hernán [0000-0002-4129-9163]
dc.contributorTalero Sarmiento, Leonardo Hernán [Leonardo-Talero]
dc.creatorZambrano Soler, Daniel Enrique
dc.creatorAfanador Acevedo, Edward Miguel
dc.date.accessioned2022-01-25T15:12:15Z
dc.date.available2022-01-25T15:12:15Z
dc.date.created2022-01-25T15:12:15Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/15377
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.description.abstractEl proyecto contribuye a la reducción de la brecha digital existente para las personas sordas en Colombia. Aún hoy la lengua de signos es un tema al que no se le da la importancia que se merece y que incluso estuvo prohibido durante algunos años en el país, por tal motivo, es fundamental identificar aquellos factores que impiden el adecuado desarrollo de las personas sordas en el país, encontrando soluciones que satisfagan las necesidades de esta población, en definitiva, hay puntos importantes en los que pensar y muchos otros en los que hay que trabajar más a fondo para un correcto despliegue de una solución. Para el correcto desarrollo de este proyecto, consideramos importante caracterizar la lengua de señas colombiana, identificar sus diferencias con otras lenguas de señas en el mundo y otras características dentro de su uso por personas con o sin discapacidad auditiva, para que podamos conocer la Lenguaje de señas colombiano y cómo mediante una aplicación móvil podemos reducir la brecha social que existe entre las personas con sordera y la gente común También es importante destacar que son muchas las cosas aprendidas durante el desarrollo del proyecto, sin embargo, consideramos que la más importante de todas es el trabajo en equipo y la planificación que se requiere para el correcto desarrollo de la tesis.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ingeniería
dc.publisherPregrado Ingeniería de Sistemas
dc.relation[1] O. M. A. Mejía, «Los Sordos y la legislación educativa para minorías lingüísticas,» 2018. [En línea]. Available: https://grupogeard.com/co/blog/concursos-docentes/legislacion-educativaminorias-linguisticas/.
dc.relation[2] «INSOR,» 2019. [En línea]. Available: http://www.insor.gov.co/bides/experiencia-universidadecci/. [Último acceso: 7 Septiembre 2020].
dc.relation[3] «PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2022 INSOR,» INSOR, 2019
dc.relation[4] L. Rojas, «Colombia: Acceder a la educación superior no es tarea fácil para las personas sordas,» LATINAMERICAN POST, p. 1, 28 11 2019
dc.relation[5] Ley 324 de 1996, Bogotá, 1996.
dc.relation[6] N. R. Melo, «red de portales instituto caro y cuervo,» [En línea]. [Último acceso: 7 Septiembre 2020].
dc.relation[7] S. K. ,. A. K. ,. S. K. Yash Patil, AI-Enabled Real-Time Sign Language Translator, Singapore: Springer Singapore, 2020
dc.relation[8] V. M. N. P. Nagori, «Communication Interface for Deaf-Mute People using Microsoft Kinect,» de 2016 International Conference on Automatic Control and Dynamic Optimization Techniques (ICACDOT), 2016, pp. 640-644
dc.relation[9] C.-K. Y. Q.-V. T. Vi N. T. Truong, «2016 IEEE 5th Global Conference on Consumer Electronics,» de A translator for American sign language to text and speech, 2016, pp. 1-2.
dc.relation[10 ] A. J. M. G. M Mahesh, «2017 International Conference on Advances in Computing, Communications and Informatics (ICACCI,» de Sign language translator for mobile platforms, 2017, pp. 1176-1181.
dc.relation[11 ] D. A. C. M. A. Á. R. A. S. Sindey Carolina Bernal Villamarin, «2016 Technologies Applied to Electronics Teaching (TAEE),» de Application design sign language colombian for mobile devices VLSCApp (Voice Colombian sign language app) 1.0, 2016, pp. 1-5.
dc.relation[12 ] E. M. G. J. B. Gabriel Jiménez, «Automatic method for Recognition of Colombian Sign Language for vowels and numbers from zero to five by using SVM and KNN,» de 2019 Congreso Internacional de Innovación y Tendencias en Ingenieria (CONIITI ), 2019, pp. 1-6.
dc.relation[13 ] M. D. G. S. V. Pietro Battistoni, «AI at the Edge for Sign Language Learning Support,» de 2019 IEEE International Conference on Humanized Computing and Communication (HCC), 2019, pp. 16-23.
dc.relation[14 ] S. He, «Research of a Sign Language Translation System Based on Deep Learning,» de 2019 International Conference on Artificial Intelligence and Advanced Manufacturing (AIAM), 2019, pp. 392-396
dc.relation[15 ] P. W. Teranai Vichyaloetsiri, «Web Service framework to translate text into sign language,» de 2017 International Conference on Computer, Information and Telecommunication Systems (CITS), 2017, pp. 180-184.
dc.relation[16 ] Y. X. Kshitij Bantupalli, «American Sign Language Recognition using Deep Learning and Computer Vision,» de 2018 IEEE International Conference on Big Data (Big Data), 2019, pp. 4896-4899
dc.relation[17 ] R. R. C. C. C. H. Verónica Tapia, «Translation system of voice and text to language of signs,» de 2017 12th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI), 2017, pp. 1-5.
dc.relation[18 ] S. S. S. Krunal Saija, «WordNet Based Sign Language Machine Translation: from English Voice to ISL Gloss,» de 2019 IEEE 16th India Council International Conference (INDICON), 2019, pp. 1-4.
dc.relation[19 ] «Aitana,» [En línea]. Available: https://blog.aitana.es/2018/10/16/visual-studio-code/. [Último acceso: 24 Abril 2021].
dc.relation[20 ] «Ceupe,» [En línea]. Available: https://www.ceupe.com/blog/aplicaciones-moviles-tiposventajas-e-inconvenientes.html. [Último acceso: 9 Septiembre 2020].
dc.relation[21 ] «Lancetalent,» [En línea]. Available: lancetalent.com/blog/tipos-de-aplicaciones-movilesventajasinconvenientes/#:~:text=Una%20aplicación%20web%20o%20webapp,que%20se%20usará% 20la%20aplicación.. [Último acceso: 9 Septiembre 2020].
dc.relation[22 ] «QualityDevs,» [En línea]. Available: https://www.qualitydevs.com/2019/07/05/que-es-flutter/. [Último acceso: 3 Mayo 2021].
dc.relation[23 ] «Google Cloud,» [En línea]. Available: https://cloud.google.com/speech-to-text/. [Último acceso: 10 Septiembre 2020].
dc.relation[24 ] «Innovan.do,» [En línea]. Available: https://innovan.do/2015/04/18/que-es-text-to-speechsintesis-del-habla-definicion/. [Último acceso: 11 Mayo 2021].
dc.relation[25 ] «Back4App,» [En línea]. Available: https://blog.back4app.com/es/que-es-firebase/. [Último acceso: 8 Mayo 2021].
dc.relation[26 ] «Clinica Barcelona,» [En línea]. Available: https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/sordera/definicion. [Último acceso: 10 Septiembre 2020].
dc.relation[27 ] «Universidad de San Buenaventura Cali,» [En línea]. Available: https://www.usbcali.edu.co/node/6624. [Último acceso: 10 Septiembre 2020].
dc.relation[28 ] Enríquez Ruiz, José Luis , Farías Palacín, Elías , Flores Flores, Eder , Honores Solano, Cesar, Llanos Muñoz, Roger , López Cordero, William , Medina Luna, Victoria Oscar, Olivos Colchado, Carlos, Torres Quito, Carlos , Velásquez Soto, Gilmer,Zúñiga Ángel, «METODOLOGÍA DE DESARROLLO,» Universidad Católica de los Ángeles Chimbote, Perú, 2017.
dc.relation[29 ] «EcuRed,» [En línea]. Available: https://www.ecured.cu/Modelo_de_prototipos. [Último acceso: 13 Septiembre 2020].
dc.relation[30 ] «AspGems,» 5 Abril 2019. [En línea]. Available: https://aspgems.com/metodologia-dedesarrollo-de-software-iii-modelo-en-espiral/. [Último acceso: 13 Septiembre 2020].
dc.relation[31 ] «IONOS,» 11 Marzo 2019. [En línea]. Available: https://www.ionos.es/digitalguide/paginasweb/desarrollo-web/el-modelo-en-cascada/#:~:text=El%20desarrollo%20en%20cascada%20. [Último acceso: 13 Septiembre 2020].
dc.relation[32 ] C. Sorda, «cultura-sorda.org,» 2011. [En línea]. Available: https://cultura-sorda.org/lengua-desenas/. [Último acceso: 15 Septiembre 2020].
dc.relation[33 ] I. E. Colombia, Dirección, La lengua de señas no es universal_Lenguaje en Lengua de Señas Colombiana_Contenido Corto. [Película]. Colombia: Insor Educativo Colombia
dc.relation[34 ] INSOR, De la garantía a la realizacion del derecho a la salud en las personas sordas: análisis dificultades y oportunidades.
dc.relation[35 ] I. N. p. s. (. Instituto Caro y Cuervo, Diccionario basico de la lengua de señas colombiana, 2011.
dc.relation[36 ] J. R. Lewis, Quantifying the user experience, ELSEVIER, 2016
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titlePrototipo de aplicación móvil enfocado en la comunicación entre oyentes y sordos, que integre información sobre el lenguaje de señas colombiano


Este ítem pertenece a la siguiente institución