es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Posición anatómica y longitud del apéndice vermiforme en una población de raza mestiza de la ciudad de Bucaramanga - Colombia

        Fecha
        2009-12-05
        Registro en:
        2382-4603
        0123-7047
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/10265
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        Autor
        Corzo Gómez, Edgar Giovanni
        Forero Porras, Pedro Luis
        Amaya Uribe, Laura
        Bohórquez Camargo, Diana
        Bohórquez Garnica, Sebastián
        Saavedra Martínez, Mónica
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: La posición y longitud del apéndice vermiforme en el ser humano no son constantes y los datos sobre sus variaciones son limitados. Estudios previos soportan que algunas posiciones particulares o apéndices muy largas pueden confundir los signos clínicos de una apendicitis. Algunos autores afirman que el curso de una apendicitis puede estar influenciada por la posición del apéndice. Método: La posición y longitud del apéndice cecal fueron estudiados en 100 especímenes cadavéricos de población mestiza de Bucaramanga - Colombia. La posición del apéndice se dividió en 6 grupos: pélvica, retrocecal preileal, postileal, subcecal y paracecal. La posición fue estudiada in situ. Resultados: La posición predominante fue la retrocecal 41%. Igualmente se encontró un porcentaje elevado de posición pélvica 28%. El promedio de la longitud del apéndice fue de 7.1 cm. Conclusión: El porcentaje de la posición retrocecal de nuestro estudio concuerda con otros estudios realizados en especímenes cadavéricos. Algunos autores han reportado porcentajes elevados de posición pélvica especialmente en poblaciones de raza negra. La posición pélvica del apéndice cecal puede producir dolor hipogástrico confundiendo los síntomas clínicos principalmente en mujeres. Los resultados de este tipo de investigaciones son importantes porque las relaciones de variables anatómicas son usadas en imágenes clínicas de apendicitis aguda; además éstas observaciones pueden alentar la mayor realización de apendicetomías por laparoscopia.[Corzo EG, Forero PL, Amaya L, Bohórquez D,Bohórquez S, Posición anatómica y longitud del apéndice vermiforme en una población de raza mestiza de la ciudad de Bucaramanga. MedUNAB 2009; 12:116-120 ].
        Materias
        Ciencias médicas
        Ciencias biomédicas
        Innovaciones en salud
        Investigaciones

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018