dc.contributorCorzo Gómez, Edgar Giovanni [0000800627&lang=es]
dc.contributorCorzo Gómez, Edgar Giovanni [FDcZrCcAAAAJ&hl=es&oi=ao]
dc.contributorForero Porras, Pedro Luis [0000279951&lang=es]
dc.contributorGrupo de Investigación en Ciencias y Educación en Salud
dc.creatorCorzo Gómez, Edgar Giovanni
dc.creatorForero Porras, Pedro Luis
dc.creatorAmaya Uribe, Laura
dc.creatorBohórquez Camargo, Diana
dc.creatorBohórquez Garnica, Sebastián
dc.creatorSaavedra Martínez, Mónica
dc.date.accessioned2020-10-27T14:20:40Z
dc.date.available2020-10-27T14:20:40Z
dc.date.created2020-10-27T14:20:40Z
dc.date.issued2009-12-05
dc.identifier2382-4603
dc.identifier0123-7047
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/10265
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.description.abstractAntecedentes: La posición y longitud del apéndice vermiforme en el ser humano no son constantes y los datos sobre sus variaciones son limitados. Estudios previos soportan que algunas posiciones particulares o apéndices muy largas pueden confundir los signos clínicos de una apendicitis. Algunos autores afirman que el curso de una apendicitis puede estar influenciada por la posición del apéndice. Método: La posición y longitud del apéndice cecal fueron estudiados en 100 especímenes cadavéricos de población mestiza de Bucaramanga - Colombia. La posición del apéndice se dividió en 6 grupos: pélvica, retrocecal preileal, postileal, subcecal y paracecal. La posición fue estudiada in situ. Resultados: La posición predominante fue la retrocecal 41%. Igualmente se encontró un porcentaje elevado de posición pélvica 28%. El promedio de la longitud del apéndice fue de 7.1 cm. Conclusión: El porcentaje de la posición retrocecal de nuestro estudio concuerda con otros estudios realizados en especímenes cadavéricos. Algunos autores han reportado porcentajes elevados de posición pélvica especialmente en poblaciones de raza negra. La posición pélvica del apéndice cecal puede producir dolor hipogástrico confundiendo los síntomas clínicos principalmente en mujeres. Los resultados de este tipo de investigaciones son importantes porque las relaciones de variables anatómicas son usadas en imágenes clínicas de apendicitis aguda; además éstas observaciones pueden alentar la mayor realización de apendicetomías por laparoscopia.[Corzo EG, Forero PL, Amaya L, Bohórquez D,Bohórquez S, Posición anatómica y longitud del apéndice vermiforme en una población de raza mestiza de la ciudad de Bucaramanga. MedUNAB 2009; 12:116-120 ].
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherPregrado Medicina
dc.relationhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/23
dc.relationhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/23/18
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceMedUNAB; Vol. 12 Núm. 3 (2009): Glaucoma, Conducta alimentaria, Desarrollo cognoscitivo; 116-120
dc.subjectCiencias médicas
dc.subjectCiencias biomédicas
dc.subjectInnovaciones en salud
dc.subjectInvestigaciones
dc.titlePosición anatómica y longitud del apéndice vermiforme en una población de raza mestiza de la ciudad de Bucaramanga - Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución