es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Lineamientos iniciales para implementación de arquitecturas empresariales utilizando TOGAF en entidades públicas colombianas, caso de estudio Hospital Universitario de Santander (HUS)

        Fecha
        2014
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/3343
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3711295
        Autor
        Cruz Bueno, Hernán Darío
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        Esta nueva era tecnológica donde las tecnologías de información evolucionan constantemente así como su apoyo a las organizaciones se ha visto necesaria una alineación de estas con la organización misma y su estrategia empresarial. Por esta razón entender de forma conjunta las tecnologías de información (TI) y los negocios se ha vuelto una estrategia crítica para generar un factor de éxito para cualquier organización (Zachman) y (Hirvonen, A.). Con el crecimiento de la complejidad de TI en las organizaciones, la alineación se inclina de forma creciente hacia arquitecturas empresariales (AE) para gestionar las interrelaciones y las crecientes demandas de agilidad en el negocio. Esta investigación buscó reducir la posibilidad de fracaso en proyectos de AE en entidades del sector público colombiano, partiendo de la premisa que si se identifican factores propios del tipo de organización que generan impacto negativo y se tienen en cuenta, desde el inicio de proyectos de AE (en este caso, una entidad del sector salud), se reducirán las posibilidades del impacto generado por estos factores a lo largo del ciclo de vida del proyecto y en consecuencia aumentarán las posibilidades de éxito del mismo. El método comprendió: Revisión de literatura: identificación de factores y artefactos. Definición de lineamientos para gestionar dichos factores relevantes y Análisis de la Fase Preliminar en un caso de estudio en entidad de salud. Los principales resultados fueron: La identificación de factores relevantes de las entidades públicas que pueden impactar sobre un proyecto de AE sino se tienen en cuenta, la identificación de artefactos de otros frameworks que puedan ayudar a gestionar dichos factores identificados y la definición de lineamientos para establecer los principios de arquitectura, basados en factores y artefactos identificados con el fin de aumentar las posibilidades de éxito del proyecto. Se concluye que en Colombia los proyectos de arquitectura empresarial comienzan a tomar fuerza debido a planes del estado que promueven la unificación y actualización de sus entidades en cuanto a tecnologías. Mediante los resultados de esta investigación se contribuye a ofrecer a las entidades públicas dada su complejidad por su naturaleza, una guía de factores de tipo social, administrativo y técnico que deben tener en cuenta, identificando su grado de respuesta frente a estos y cómo gestionarlos para no tener grandes impactos en el ciclo de vida del proyecto de AE a medida que estos van apareciendo en la entidad, dificultando el trabajo del equipo de arquitectura y los resultados esperados del proyecto en la organización
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018