es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Implementación de una estrategia de control para el dosificado automático de cisco en el quemador de una secadora de café estática

        Fecha
        2020-10-27
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/11910
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3711071
        Autor
        Alba Gil, Julián Camilo
        Calderón Larrotta, José Fernando
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        El presente proyecto de grado, tuvo como propósito implementar una estrategia de control para el dosificado de cisco en el quemador de una secadora de café estática, para mantener una temperatura constante a la salida, buscando así, una posible solución a la problemática que presentan las secadoras de café mecánicas, a las cuales se les dificulta mantener las condiciones óptimas de secado recomendadas por Cenicafé, en cuanto a temperatura de secado y humedad del grano de café pergamino seco se refiere. Para ello, se inició con una revisión exhaustiva del estado del arte, donde se evidencia la necesidad de automatizar las secadoras, principalmente su quemador de cisco. Basándose de la unión de las metodologías de Didier Casner y Kevin Craig, se modela, se parametriza y se compara el proceso de intercambio de calor en el interior del quemador de cisco dispuesto por la empresa Penagos Hermanos y Compañía S.A.S., para posteriormente diseñar dos controladores, uno PID y otro LQR, los cuales fueron implementados y comparados en una unidad de control móvil que se construyó para ser acoplada al quemador. Debido a la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, la validación de dicha unidad tuvo un componente de simulación, donde se obtuvieron temperaturas de secado adecuadas con errores bajos ante perturbaciones de flujo de aire y de temperatura ambiente.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018