es | en | pt | fr
    • Presentation
    • Countries
    • Institutions
    • Get involved
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        View Item 
        •   Home
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • View Item
        •   Home
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • View Item

        Recursos del software libre para favorecer la enseñanza, aprendizaje e innovación en cursos de programación de computadores en ingenierías

        Date
        2014
        Registration in:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/3520
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        Author
        Tovar Cardozo, Miguel Ángel
        Institutions
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Abstract
        Este documento presenta una investigación llevada a cabo en el curso de Programación de Computadores, ofrecido a las Carreras de Ingeniería de la Universidad Antonio Nariño sede Neiva. El estudio, titulado “Recursos del Software Libre para Favorecer la Enseñanza, Aprendizaje e Innovación en cursos de Programación de Computadores en Ingenierías”, partió de la formulación de la pregunta ¿Cómo se pueden aprovechar los recursos que brinda el Software Libre para potenciar los procesos de enseñanza aprendizaje e innovación en el marco de los cursos de la Programación de Computadores en programas de ingeniería? Y se decidió enmarcarse en una investigación de corte cualitativo para abarcar su objetivo de proponer e implementar herramientas y métodos del campo del Software Libre para favorecer la enseñanza y el aprendizaje de la Programación de Computadores con orientación a la innovación en cursos de Ingeniería. Con el trabajo investigativo se logró corroborar que con el uso de software no privativo se pueden fortalecer los procesos de aprendizaje garantizando la abierta participación del estudiante. Aquí se parte de un diagnóstico local, hasta llegar a una propuesta de intervención parcial que incorpora la herramienta Blockly y un sistema de gestión de aprendizaje (LMS), el cual permite a los estudiantes acceder a contenidos teóricos de la materia y también evaluar sus avances por medio de cuestionarios. Se hace referencia, entonces, a Chamilo LMS, como la más indicado para esta tarea.
        Subjects

        Show full item record


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + of 8.000.000
        Available publications
        500 Participating institutions
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Membership Login
        Featured collections
        • Latin American Theses
        • Argentinean Theses
        • Chilean Theses
        • Peruvian Theses
        Latest collections added
        • Argentina
        • Brazil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORE BY

        Institutions
        Date2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Browse in Repository Network

        Countries >
        Document type >
        Publication date >
        Institutions >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + of 8.000.000
        Available publications
        500 Participating institutions
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Membership Login
        Featured collections
        • Latin American Theses
        • Argentinean Theses
        • Chilean Theses
        • Peruvian Theses
        Latest collections added
        • Argentina
        • Brazil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018