es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Propiedades psicométricas de la Escala de Estrategias de Coping Modificada (EEC-M) en población adulta residente en el municipio de Yopal-Casanare

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/15709
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        Autor
        Ortiz Sánchez, Betsy Fernanda
        Gómez Pinto, Diana Nereida
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        Se establecieron las propiedades psicométricas de la escala de estrategias de coping modificada (EEC-M) aplicada en el año 2006, en población adulta residente en el municipio de Yopal-Casanare; se inició con la búsqueda de artículos científicos a nivel nacional como internacional los cuales estudiaron problemáticas relacionadas con las estrategias de afrontamiento, y la EEC-M. Se aplicó la EEC-M versión de Londoño et al, en el 2006, mediante un muestreo virtual online en población adulta residente en el municipio de Yopal-Casanare, en el cual participaron 244 personas (73.4% mujeres y 26.6% hombres). Se realizó el análisis factorial exploratorio de la prueba, reagrupándose los ítems en 8 factores y un total de 60 ítems. El factor que mostró la mayor Alfa de Cronbach fue búsqueda de apoyo profesional (0,916). Las estrategias que desaparecieron en su estructura fueron: Solución de problemas, negación y autonomía. Por lo que se evidencia que al eliminar estos 4 factores se le brinda a la escala un alza en su AC. Esta nueva aplicación de la EEC-M brinda una actualización del instrumento, sin alterar el constructo a medir; teniendo en cuenta que denota una nueva agrupación factorial, lo que nos indica que los sujetos priorizaron otras estrategias de afrontamiento en comparación con la agrupación factorial obtenida en el año 2006. El alfa de Cronbach de la prueba definitiva fue de 0,883.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018