dc.contributor | Santamaria Muñoz, Daniela | |
dc.contributor | Santamaría Muñoz, Daniela [0001847337] | |
dc.creator | Ortiz Sánchez, Betsy Fernanda | |
dc.creator | Gómez Pinto, Diana Nereida | |
dc.date.accessioned | 2022-02-25T14:39:31Z | |
dc.date.available | 2022-02-25T14:39:31Z | |
dc.date.created | 2022-02-25T14:39:31Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/15709 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | |
dc.description.abstract | Se establecieron las propiedades psicométricas de la escala de estrategias de coping modificada (EEC-M) aplicada en el año 2006, en población adulta residente en el municipio de Yopal-Casanare; se inició con la búsqueda de artículos científicos a nivel nacional como internacional los cuales estudiaron problemáticas relacionadas con las estrategias de afrontamiento, y la EEC-M. Se aplicó la EEC-M versión de Londoño et al, en el 2006, mediante un muestreo virtual online en población adulta residente en el municipio de Yopal-Casanare, en el cual participaron 244 personas (73.4% mujeres y 26.6% hombres). Se realizó el análisis factorial exploratorio de la prueba, reagrupándose los ítems en 8 factores y un total de 60 ítems. El factor que mostró la mayor Alfa de Cronbach fue búsqueda de apoyo profesional (0,916). Las estrategias que desaparecieron en su estructura fueron: Solución de problemas, negación y autonomía. Por lo que se evidencia que al eliminar estos 4 factores se le brinda a la escala un alza en su AC. Esta nueva aplicación de la EEC-M brinda una actualización del instrumento, sin alterar el constructo a medir; teniendo en cuenta que denota una nueva agrupación factorial, lo que nos indica que los sujetos priorizaron otras estrategias de afrontamiento en comparación con la agrupación factorial obtenida en el año 2006. El alfa de Cronbach de la prueba definitiva fue de 0,883. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Pregrado Psicología | |
dc.relation | Cerquera, M., J., & Peña, J. (2020). Estrategias de Afrontamiento y Nivel de Resiliencia Presentes en Adultos Jóvenes Víctimas del Conflicto Armado Colombiano: Un Estudio Correlacional. Psykhe (Santiago), 29(2), 1-14 | |
dc.relation | Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos | |
dc.relation | Couper, M. P. (2000). Web surveys: A review of issues and approaches. The Public Opinion Quarterly, 64 (4), pp. 464-494 | |
dc.relation | Cuervo, R; Medina M & Albéniz D. (2018). El uso de estrategias de afrontamiento del estrés en personas con discapacidad intelectual. Psychosocial Intervention, 27(2), 89-94 | |
dc.relation | Chorot, P. & Sandín, B. (1993). Escala de Estrategias de Coping Revisado (EEC-R). Madrid: UNED | |
dc.relation | Farzana, F. D., Rahman, A. S., Sultana, S., Raihan, M. J., Haque, M. A., Waid, T. (2017). Coping strategies related to food insecurity at the household level in Bangladesh. PLOS ONE, 12(4), e0171411. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0171411 | |
dc.relation | Fernández, A., Pérez, E., Alderete, A. M., Richaud, M. C., & Liporace, M. F. (2010). ¿Construir o adaptar tests psicológicos? Diferentes respuestas a una cuestión controvertida. Revista Evaluar, 10(1) | |
dc.relation | Frías-Navarro, D. (2014). Apuntes de SPSS. Universidad de valencia, 1-10 | |
dc.relation | Gaviria, A. M., Quiceno, J. M., Vinaccia, S., Martínez, L. A., & Otalvaro, M. C. (2009). Estrategias de afrontamiento y ansiedad-depresión en pacientes diagnosticados con VIH/sida. Terapia psicológica, 27(1), 5-13 | |
dc.relation | Gil, P; Moscoso, S. & Rodríguez, M. (2000). Validez de constructo: el uso de análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez. Psicothema, 12(Su2), 442- 446 | |
dc.relation | Gonzalez, J., Pazmiño, M. (2015). Calculo e interpretación del Alfa de Cronbach para el caso de validación de la consistencia interna de un cuestionario, con dos posibles escalas tipo Likert. Revista Publicando, 2(1). 62-77. ISSN 1390-9304 | |
dc.relation | Hernández, A; Hidalgo, M; Hambleton, K; & Gomez, J. (2020). International test commission guidelines for test adaptation: A criterion checklist. Psicothema, 32,390-398. doi: 10.7334/psicothema2019.306 | |
dc.relation | Hernández, R; Fernández, C; Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. (6). México: Interamericana Editores, S.A | |
dc.relation | Kahn, J. H. (2006). Factor analysis in Counseling Psychology research, training and practice. The Counseling Psychologist, 34, 1-36 | |
dc.relation | Lazarus, R & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona, España: Martínez Roca | |
dc.relation | Lazarus, R., & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos: El concepto de afrontamiento. 1984–1986 Barcelona, España. Ediciones Martínez Roca, 141 | |
dc.relation | Ley 1090 de 2006. por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 06 de septiembre de 2006.D.O. N° 46. 383 | |
dc.relation | Londoño, C., Puerta, I. C., Posada, S., Arango, D., & Aguirre-Acevedo, D. C. (2006). Propiedades psicométricas y validación de la escala de estrategias de coping modificada (EEC-M) en una muestra colombiana. Universitas Psychologica, 5(2), 327-350 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Propiedades psicométricas de la Escala de Estrategias de Coping Modificada (EEC-M) en población adulta residente en el municipio de Yopal-Casanare | |