es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        El elemento subjetivo de justificación en la legítima defensa

        Fecha
        2016
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/528
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        Autor
        Gómez Nieto, Juan Carlos
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        En lo que al trabajo respecta, el primer capítulo versa acerca de la evolución de la legítima defensa hasta donde la conocemos hoy en día, haciendo un recuento histórico del instituto jurídico y de sus orígenes a partir de la vida del hombre en comunidad, pasando por las distintas teorías que la concibieron tanto como una causal de justificación o como una exculpante. El segundo, habiendo aterrizado en la legislación y doctrina nacionales, busca establecer la fundamentación y los elementos que estructuran a la legítima defensa, exponiendo brevemente los requisitos objetivos de la eximente y ahondando en la existencia y contenido de los elementos subjetivos de justificación como un requisito esencial para que pueda predicarse la juridicidad de la conducta. El tercer capítulo busca refutar la tesis acogida por la posición dominante, según la cual, en los casos en los que se presenta la ausencia de los elementos subjetivos de justificación, habrá de darse solución a los mismos mediante las reglas de la tentativa inidónea, haciendo énfasis en los postulados de ROXIN -para quien dicha solución corresponde a una aplicación directa y no a una analógica- y así posteriormente realizar una propuesta respecto al tratamiento punitivo que podría dársele dentro de nuestro ordenamiento jurídico, a partir de las disposiciones actuales y mediante la formulación de un nuevo instituto jurídico que busque precisamente la solución de la problemática planteada. El cuarto y último capítulo, más que hacer parte del trabajo y de la solución de la problemática, resulta ser una exposición de las temáticas que se esconden tras los elementos subjetivos de justificación y que personalmente considero no podía dejar de tratar, en razón a que los mismos resultan ser la fundamentación de lo que creo, son las bases de la dogmática penal moderna, tales como la teoría de las normas penales y las consecuencias de la adopción de una teoría personal para la configuración del injusto, lo que tienen gran influencia en la formación de los desvalores y valores de acción y resultado dentro del esquema del delito.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018