dc.creatorSepúlveda Valdebenito, César Alejandro
dc.creatorMuñoz Villagra, Marisol (Prof. Guía)
dc.date2007-08-03T22:12:37Z
dc.date2007-08-03T22:12:37Z
dc.date2003
dc.date.accessioned2017-03-07T14:40:08Z
dc.date.available2017-03-07T14:40:08Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/3702
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/370943
dc.description54 p.
dc.descriptionEl presente estudio investigo los efectos de la aplicación de "mulch" orgánico (aserrín de pino) y "enmiendas" de carbón vegetal (sijo) en una plantación de Quillaja saponaria Mol. La investigación se realizo en la estación experimental "El Picazo" de la Universidad de Talca, ubicada en la pre-cordillera de Viches aproximadamente a 65 km de la capital regional. Los tratamientos aplicados corresponden a: testigos, "enmiendas" de carbón vegetal, "mulch" de aserrín de pino, y "mulch + enmiendas". Las variables de estudio corresponden a sobre vivencia (%), incremento en altura (cm) e incremento en diámetro a la altura del cuello (DAC) (mm), evaluadas al cabo de 7 meses. El ensayo presento en general un 50% de sobre vivencia, variando entre un 6,3 y 93,8%. Los mayores porcentajes de sobre vivencia lo obtienen aquellos tratamientos donde se aplico "mulch" y, "mulch + enmiendas" con un nivel similar de sobre vivencia de 79,2%, no presentando diferencias significativas entre ellos, pero si con el resto de los tratamientos. Los mayores incrementos-promedios en altura, se presentan con la aplicación de "mulch + enmiendas" y "mulch" con 6,3 y 5,1 cm respectivamente. No presentando diferencias significativas entre ellos. El tratamiento que presento el mejor resultado para el incremento-promedio en DAC fue con la aplicación de "mulch + enmiendas" con 1,1 mm. Diferenciándose significativamente con el resto de los tratamientos. Los resultados de este estudio permiten concluir que la aplicación del "mulch orgánico" en plantaciones de Quillaja saponaria tiene un efecto significativo en la sobre vivencia y vigor de las plantas, no así los obtenidos con la aplicación -por si sola- de enmiendas de carbón vegetal. En este sentido se sugiere que la incorporación directa de residuos vegetales al suelo, constituye una práctica poco recomendable si no se consideran elementos o materiales ricos en N (p.ej.: desecho de origen animal) o cuya relación C/N sea entre 25-30. Asimismo se recomienda desarrollar estudios bioquímicas que fundamenten, eventualmente la aplicación o no de enmiendas orgánicas de origen vegetal sobre algún tipo de plantación forestal.
dc.format21457 bytes
dc.format2834 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Ingenieria Forestal
dc.subjectCarbon Vegetal
dc.subjectEnmiendas Organicas
dc.subjectQuillay
dc.titleEfecto del mulch organico y enmiendas de carbon vegetal en el establecimiento artificial de Quillay: (Quillaja saponaria Mol.) en la precordillera de Vilches, Region del Maule
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución