dc.creatorMiranda Ibanez, Freddy Eduardo
dc.creatorCalderón Baltierra, Ximena (Prof. Guía)
dc.date2006-12-29T15:00:31Z
dc.date2006-12-29T15:00:31Z
dc.date1999
dc.date.accessioned2017-03-07T14:37:42Z
dc.date.available2017-03-07T14:37:42Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/3164
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/370369
dc.description70 p.
dc.descriptionNothofagus alpina o "Raiff' es un árbol nativo de las Fagaceae que presenta una gran dificultad en el enraizamiento in vitro y, además tiene una gran ventaja económica sobre las otras especies de la flora arbórea chilena debido al mayor precio de sus productos en el mercado. La multiplicación y reproducción es limitada, debido a la alta variación en la viabilidad de la semilla, lo que obliga a incursionar en métodos mas masificadores que aseguren una mayor producción de plantas. Por lo tanto, el cultivo in vitro, es una alternativa viable, aunque es necesario superar la dificultad que presenta para enraizar. Se trabajo con brotes adventicios previamente inducidos a enraizar in vitro provenientes del banco de germoplasma del Laboratorio de Cultivos de Tejidos del Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología de la Universidad de Talca. Se evaluó la cantidad exacta de polivinilpirrolidona insoluble (PVP) para remover sustancias de elevado peso molecular que pudieran interferir en la lectura por espectrofotometría. Para ello se hizo extracciones con distintas concentraciones del mismo, desde 0.0% hasta 2.5%. Luego con regresiones lineales se determino Ia concentración Optima en extracciones futuras. Para determinar las cantidades de peroxidasas y proteínas totales en el tejido se siguieron dos ensayos. En el primero, se subcultivaron los brotes en un medio de multiplicación para después transferirlos a medios puentes con el fin de disminuir poco a poco Ia cantidad de citoquininas. Luego fueron Ilevados a un medio de enraizamiento. El medio base usado fue Murashige y Skoog (MS). En el segundo ensayo, los brotes se transfirieron directamente desde el medio de multiplicación al medio de enraizamiento. El medio base usado fue Broad Tree Medium (BTM). Luego, mediante la comparación de líneas de regresión se determinó tanto el medio de cultivo mas adecuado como el día en el cual se produce la máxima actividad especifica de la enzima. Las extracciones deben ser hechas con PVP al 1.5%. En lo que respecta a la actividad de las peroxidasas, estas si pueden ser utilizadas como un efectivo marcador del proceso rizogenico. Dado que en el medio BTM se produjeron la mayor aparición de raíces, el recomendable una baja concentración salina y hormonal para "Rauli". En lo que respecta a los test de comparación de regresiones, las etapas por las cuales pasan los cultivos representan situaciones diferentes.
dc.format60161 bytes
dc.format2834 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Ingenieria Forestal
dc.subjectRauli
dc.titleDeterminacion de peroxidasas totales en extractos de brotes adventicios de Nothofagus alpina (Poepp. et Endl) Oerst, "Rauli" in vitro.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución