dc.creatorBobadilla Labarca, Jose Andres
dc.creatorMuñoz Villagra, Marisol (Prof. Guía)
dc.date2006-12-28T18:42:05Z
dc.date2006-12-28T18:42:05Z
dc.date1998
dc.date.accessioned2017-03-07T14:37:35Z
dc.date.available2017-03-07T14:37:35Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/3159
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/370336
dc.description65 p.
dc.descriptionEl objetivo principal de esta investigación fue determinar un procedimiento para propagar vegetativamente la especie nativa chilena, Gevuina avellana Mol., avellano por medio de estacas de madera semidura. La investigación se realizo entre los meses de junio y octubre de 1994, en un invernadero con cama caliente. Las estacas se recolectaron en el sector de Vilches Alto, cerca de la ciudad de Talca, VII Región. La edad de los árboles madres vario entre 10 y 30 años. Las estacas se trataron con diferentes dosis de ácido indolbútirico (AIB): 0, 500, 1.000 y 2.000 ppm y se colocaron en un sustrato de vermiculita. Después de cuatro meses se observo que la mejor dosis para enraizar las estacas de avellano fue la de 1.000 ppm. La sobrevivencia y enraizamiento total fueron 46,4 % y 11,1 % respectivamente; en la concentración de 1.000 ppm se obtuvo un 67,8 % y 22,2 % de sobrevivencia y enraizamiento respectivamente. De esta investigación se concluye que el avellano es una especie que presenta dificultades de enraizamiento.
dc.format62269 bytes
dc.format2834 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Ingenieria Forestal
dc.subjectAvellano - Propagacion
dc.titlePropagacion del avellano (Gevuina avellana Mol.) mediante el enraizamiento de estacas.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución