dc.creatorMontecino Zuniga, Cristian Andres
dc.creatorPoblete Norambuena, Alejandro (Prof. Guía)
dc.date2006-12-13T18:50:33Z
dc.date2006-12-13T18:50:33Z
dc.date2006
dc.date.accessioned2017-03-07T14:37:25Z
dc.date.available2017-03-07T14:37:25Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/3101
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/370295
dc.description75 p.
dc.descriptionINTRODUCCIÒN: En la actualidad se observa un gran crecimiento de la población Adulto Mayor a nivel mundial, lo que se puede entender como una sociedad que envejece. Los datos del censo 2002 ratifican un descenso porcentual de los menores de quince años versus un aumento de Adultos Mayores, donde los menores de 15 años representan el 25,7% y los de sesenta años o más el 11,4% (INE, 2002). Ahora, en una población con un alto porcentaje de Adultos Mayores, resulta interesante conocer las características o estados de salud por los que atraviesan estas personas, ya sea desde el punto de vista de salud general o del punto de vista de salud oral, y así, poder tener un conocimiento general de la situación del Adulto Mayor y poder aplicar medidas de prevención oportunas a cualquier patología que amenace el bienestar del individuo. MATERIAL Y MÉTODO: Se seleccionó una muestra probabilística estratificada de 200 sujetos a estudiar. A estos pacientes se les realizó una entrevista personal y en examen de la cavidad oral previa firma de un consentimiento informado. RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de Lesiones Potencialmente Malignizantes de un 16.9%, donde la Leucoplasia mostró un valor de 9.3%, Eritroplasia 1.7%, Liquen Plano 4.2% y Queilitis Actínica 1.7%. El 60% de los individuos afectados eran de sexo masculino y el 40% de sexo femenino. CONCLUSIÓN: La prevalencia de Lesiones Potencialmente Malignizantes es alta (16.9%), lo que llama a idear medidas de prevención e información más eficaces respecto al tema, así como se han desarrollado programas de educación sobre higiene oral, los cuales se deberían reforzar debido al bajo porcentaje de individuos que presentaron buena higiene oral, se podrían desarrollar programas de educación sobre Lesiones Potencialmente Malignizantes. PALABRAS CLAVE: Lesión Potencialmente Malignizante, Leucoplasia, Eritroplasia, Liquen Plano,
dc.format51274 bytes
dc.format2809 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Odontología.
dc.subjectLesion Potencialmente Malignizante
dc.subjectLeucoplasia
dc.subjectEritroplasia
dc.subjectLiquen Plano
dc.titlePrevalencia de lesiones potencialmente malignizantes de la mucosa oral en adultos mayores pertenecientes a los Consultorios La Florida y Carlos Trupp W., Talca, 2006.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución