Tesis
Determinar la Actitud de las Medianas y Grandes Organizaciones Manufactureras de la Provincia de Talca; respecto de la Aplicacion de Teletrabajo.
Autor
Caceres Cepeda, German
Letelier Montecinos, Bladimir
Bustamante Ubilla, Miguel (Prof. Guía)
Institución
Resumen
128 p. El teletrabajo ha surgido a raíz del buen uso de las tecnologías de información y comunicación, lo que hace posible su implementación en las organizaciones dispuestas a incorporar en sus procesos esta innovadora forma de trabajar.
El estudio se centró en “Determinar la Actitud de las Medianas y Grandes organizaciones Manufactureras de la Provincia de Talca; respecto de la Aplicación de Teletrabajo” para obtener, mediante las variables bajo estudio,
las impresiones sobre una nueva forma de llevar a cabo las actividades de la Organización que influyen en quienes hacen o pretenden hacer uso de ellas. Se recopiló información mediante instrumentos de medición y entrevistas con
los encargados de la administración. El estudio se llevó a cabo mediante revisiones bibliográficas, para identificar los aspectos relacionados con el tema y tener una visión más actualizada sobre esta nueva forma de incorporación del trabajo en las Organizaciones.
Las fases de la investigación contemplan entrevistas para aplicar los instrumentos de medición, recabar información necesaria, investigar de primera fuente los objetivos planteados, apoyado por el software estadístico SPSS para procesar los datos y realizar análisis descriptivos e inferenciales de los datos recopilados. En términos generales el teletrabajo está considerado por los miembros que
componen las Medianas y Grandes Organizaciones Manufactureras como un aporte positivo y la no implementación de éste se debe a la falta de
información y leyes que regulen tanto las Organizaciones demandantes de trabajo como a los oferentes del mismo. Palabras Claves: Globalización, Teletrabajo, Actitud, Tecnología de la Información, Organización, Manufactura, Equipos Virtuales, Variables Tecnológicas, Variables Humanas, Variables Socioculturales, Variables Empresariales, Conocimiento, Ocupación y Comportamiento.