dc.creatorNavarrete Gomez, Carolina Alejandra
dc.creatorRuiz Rodriguez, Andrea (Prof. Guia)
dc.date2006-11-07T21:05:22Z
dc.date2006-11-07T21:05:22Z
dc.date2003
dc.date.accessioned2017-03-07T14:36:47Z
dc.date.available2017-03-07T14:36:47Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/2943
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/370152
dc.description52 p.
dc.descriptionEl propósito de este estudio fue determinar el porcentaje de éxito y fracaso de los tratamientos endodónticos con resultado de sobreobturación, realizados por alumnos de pregrado en la Clínica Integral del Adulto de la Universidad de Talca en un corto y mediano plazo. Los objetivos específicos correspondientes al estudio fue relacionar el estado periapical preoperatorio con la tasa de éxito y fracaso, además observar el estado en que se encuentran las restauraciones que recibieron las piezas, considerando si presentan una obturación definitiva o temporal, estableciendo el porcentaje de éxito y fracaso alcanzado y relacionar los resultados obtenidos en el estudio con estudios similares nacionales e internacionales. Se realizo una evaluación clínica y radiográfica de los 23 pacientes que acudieron al examen. Para realizar la evaluación clínica y radiográfica se utilizaron los parámetros según Grossman. El análisis clínico fue realizado por una alumna de pregrado, confeccionándose una ficha especial para el examen, además se registro el tipo de restauración coronaria que presentaba al momento del examen. La evaluación radiográfica fue realizada por 3 observadores independientes, en donde se considero la radiografía de control inmediato y la radiografía de control hasta 4 anos después de realizado el tratamiento endodontico. Del estudio se concluye que el porcentaje de éxitos corresponde a un 73.9% y a un 13.04% de fracasos. Al comparar el éxito clínico con el radiográfico obtuvimos un 100% de éxito radiográfico y un 73.9% de éxito radiográfico. La existencia de lesión periapical preoperatoria no disminuye la tasa de éxito. El estado de la restauración no demostró tener una influencia en el pronostico de la pieza.
dc.format44017 bytes
dc.format2809 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Odontologia.
dc.subjectEndodoncia
dc.subjectObturacion del Conducto Radicular
dc.subjectTratamiento del Conducto Radicular
dc.subjectCanal Radicular - Tratamiento
dc.titleEvaluacion clinica y radiografica de los tratamientos endodonticos con resultados de sobreopturacion realizados en la Clinica Integral del Adulto de la Universidad de Talca.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución