Universidad del Pacífico (Colombia): últimos ingresos
Mostrando ítems 641-655 de 655
-
Propagación por semilla y esquejes de conobea scoparioides (cham. & schltdl.) benth. y evaluación de su potencial productor de aceite esencial en el municipio de Buenaventura Valle del Cauca.
(Humanidades y Bellas ArtesBuenaventraAgronomía, 2009)Se pretendió evaluar metodologías de propagación por semillas, esquejes para la domesticación gradual de la especie y extraer los aceites esenciales para tener indicios claros de su potencial para la agro industrialización. ... -
Aportes para el conocimiento de aceite Maria calophyllum brasiliense cambess) especie con uso agroforestación prioridad de conservación local en el corregimiento del Bajo calima municipio de Buenaventura Valle del Cauca
(Humanidades y Bellas ArtesBuenaventraAgronomía, 2009)Se enfocó en realizar comparaciones anatómicas foliares entre las especies del género Calophyllum, el crecimiento de unas plántulas de aceite maría en condiciones de vivero hasta su traslado a campo. -
Conservación herborizada de plantas medicinales en la localidad del Bajo Calima municipio de Buenaventura, Departamento del Valle del Cauca
(Humanidades y Bellas ArtesBuenaventuraAgronomía, 2009)Las comunidades por mucho tiempo han manejado un sistema de agrupación o clasificación basándose en el uso de las plantas medicinales para curar las diferentes enfermedades como son: las plantas frescas, plantas purgantes ... -
Evaluación de la eficiencia agronómica de un lodo resultante de la actividad piscícola semiintensiva usado como abono en un suelo del municipio de Buenaventura
(Humanidades y Bellas ArtesBuenaventuraAgronomía, 2009)Se realizó una evaluación bajo condiciones de invernadero para determinar la eficiencia agronómica de un lodo resultante de la actividad piscicola semiintensiva usado como abono en un suelo de Buenaventura. -
Estudio de la factibilidad técnico financiera de la producción y comercialización de pleurotus ostreatus en Buenaventura-valle del cauca.
(Facultad de Humanidades y Bellas ArtesBuenaventuraAgronomía, 2009)Con este estudio se pretende dar una herramienta para el fortalecimiento de las actividades agrícolas y comerciales en el municipio. De igual manera se ofrece una novedosa y nutritiva forma de alimentación. -
Análisis del sistema productivo del cacao theobroma cacao l. en la zona baja del rió Tapaje municipio de el Charco, Departamento de Nariño
(Humanidades y Bellas ArtesBuenaventuraAgronomía, 2009)Se enfocó en realizar un análisis del sistema productivo de las siembras de los clones de cacao, cofinanciados por el convenio Alcaldía, Federación Nacional de Cacaoteros y la Empresa Nacional de Chocolates, para fomento ... -
Proyecto echo de ayuda humanitaria a la población desplazada por la violencia en el municipio de Buenaventura valle
(Facultad de Humanidades y Bellas ArtesBuenaventuraAgronomía, 2009)Se contribuye la investigación al restablecimiento, tanto económico como personal y social de las familias en situación de desplazamiento, para lo cual se cuenta con varias líneas de intervención como son: Actividades ... -
Caracterización de huertos habitacionales y manejo de la agrobiodiversidad en las comunidades negras de San Marcos, Zacarías y Córdoba – municipio de Buenaventura Valle del Cauca.
(Universidad del PacificoFacultad de Humanidades y Bellas ArtesBuenaventuraAgronomía, 2008)El enfoque del proyecto se dirige a los huertos habitacionales que se encuentran en las zonas rurales del municipio de Buenaventura, principalmente en San Marcos, Córdoba y Zacarías. Enfatizando en la estructura, composición ... -
Identificación y evaluación de cepas nativas de hongos entomopatogenos que afectan a la gualpa del cocotero (rhynchophorus palmarum) en plantaciones de coco en el municipio de Guapí, Departamento del Cauca
(Facultad de Humanidades y Bellas ArtesBuenaventuraAgronomía, 2008)El cocotero es un cultivo costero que hace parte de la dieta de los pobladores del Pacífico y les suministra ingresos económicos. De igual forma, la gualpa es una importante plaga en este cultivo y ha tomado gran auge ya ... -
Evaluación de paratheresia claripalpis y metagonistylum minense como posibles parasitoides de larvas de rhynchophorus palmarum Bajo Condiciones de laboratorio en el Municipio de Buenaventura (Valle del Cauca).
(Facultad de Humanidades y Bellas ArtesBuenaventuraAgronomía, 2008)El anillo rojo es la principal enfermedad que afecta las plantaciones de cocotero en el litoral Pacífico Colombiano, ocasionando graves pérdidas económicas a los agricultores, debido a que la enfermedad es de carácter ... -
Evaluación de características agronómicas de cuatro líneas interespecificas de arroz (oryza sativa/oryza latifolia) comparadas con dos variedades comerciales y una nativa en el corregimiento # 8 de Zacarías municipio de Buenaventura
(Universidad del PacificoFacultad de Humanidades y Bellas ArtesBuenaventuraAgronomía, 2008)El estudio se realizó en el corregimiento de Zacarías zona baja del río Dagua, con el objetivo de evaluar las características agronómica de cuatro líneas interespecificas de Arroz comparadas con dos variedades comercial y ... -
Acompañamiento y fortalecimiento de la autonomía alimentaria en la comunidad negra de la cuenca del río Raposo en Buenaventura Valle del Cauca.
(Humanidades y Bellas ArtesBuenaventuraAgronomía, 2008)Los sistemas del río Raposo tienen su propia racionalidad económica. Funcionan en pequeña escala y están orientados fundamentalmente al auto-sostenimiento de las comunidades. -
Aislamiento y reconocimiento de hongos benéficos asociados a la rizosfera de chontaduro bactris gasipaes h.b.k en los corregimientos de Citronela y Sabaletas Buenaventura – Valle del Cauca
(Facultad de Humanidades y Bellas ArtesBuenaventuraAgronomía, 2007)Se reconoció el género de algunos hongos con acción benéfica presentes en la rizosfera de la palma de chontaduro Bactris gasipaes H.B.K., establecida en agro-ecosistemas y huertos habitacionales de los corregimientos de ... -
Evaluación agronómica bajo condiciones de invernadero, del uso de compost a base de lodos producidos en la PTAR (Cali) en suelos de los municipios de Buenaventura y Candelaria
(Universidad del PacíficoFacultad de humanidades y bellas artesBuenaventuraAgronomía, 2007)El estudio buscó evaluar la factibilidad de reutilización estos residuos orgánicos (biosólidos), especialmente los lodos provenientes de la PTAR de Cali, como abono orgánico. Para ello, se deben realizar investigaciones ... -
Producción de compost a base de biosolido y su evaluación en un suelo fértil del municipio de candelaria y un suelo ácido del municipio de Buenaventura Valle del Cauca
(Humanidades y Bellas ArtesBuenaventuraAgronomía, 2007)se evaluó el potencial del uso agronómico de los lodos de La PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) de Cañaveralejo Cali. Para el desarrollo de la evaluación se utilizaron dos fases, en la primera se realizo un ...