dc.creatorDiaz Mendez, Paola Patricia.
dc.creatorVasquez Sandoval, Marcia (Prof. Guia)
dc.date2006-05-08T15:45:33Z
dc.date2006-05-08T15:45:33Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2017-03-07T14:34:34Z
dc.date.available2017-03-07T14:34:34Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/2305
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/369643
dc.description179 p.
dc.descriptionLa presente investigación consiste en la Evaluación de propiedades Físicas y Mecánicas de madera de Nothofagus glauca (Hualo) proveniente del sector Cayurranquil, predio Las Yeguas, ubicado en la zona costera de la provincia de Cauquenes en la VII región. Este estudio surge por la necesidad de reivindicar la importancia de esta especie y a partir de su calidad, otorgar una mejor utilización en la elaboración de diferentes productos. Se realizan estudios de propiedades físicas tales como densidad, contenido de humedad, contracción radial y contracción tangencial. Para esto, se ensayan 100 probetas obtenidas de 40 árboles de cuatro diámetros diferentes 15, 25, 35 y 45 cm. Los ensayos se realizan en el Laboratorio de Química de la Madera de la Universidad de Talca, campus Lircay, Talca. Las propiedades mecánicas que se evalúan son flexión estática, compresión paralela y compresión perpendicular. Se utilizan 40 probetas para cada ensayo obtenidas de los 40 árboles, por lo que en total se utilizan 120 probetas. Estos ensayos se realizan en el Laboratorio de Resistencia de Materiales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, campus Los Niches, Curicó. La madera es procesada en el Centro Regional de Tecnología e Industria de la Madera (CERTIM). Los ensayos se ejecutan según la Norma Chilena, por lo que todas las probetas se acondicionan en la cámara de clima hasta un contenido de humedad de 12%. Además se utiliza como patrón de comparación las propiedades físico-mecánicas del Roble, Nothofagus obliqua, por que dadas sus propiedades, se utiliza en obras gruesas de edificios, tejuelas, puentes, muebles, durmientes, embarcaciones y otros. Las propiedades físico-mecánicas del Hualo, resultan similares a las del Roble y según su densidad normal, se clasifica como una madera Semi-pesada. Los ensayos físico-mecánicos demostran que el Hualo es una especie apta para la construcción pesada, tales como, vigas, pilares, entre otros otros. Los análisis estadísticos de propiedades físicas y mecánicas demostran que en cuanto a densidad, corresponde a una madera de densidad alta, la cual aumenta desde la zona cercana a la médula, hasta la zona lateral y desde la clase diamétrica menor hasta la clase diamétrica mayor. En cuanto a la contracción, se puede decir que se obtuvo una contracción no esperada. Las propiedades mecánicas no presentan diferencias significativas entre clases diamétrica en cuanto a Tensión unitaria, Módulo de elasticidad y Módulo de rotura.
dc.format1177532 bytes
dc.format2615 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Ingenieria en Industrias de la Madera.
dc.subjectHualo - Chile - Cauquenes
dc.subjectPropiedades fisicas de la madera
dc.subjectPropiedades mecanicas de la madera
dc.titleEvaluacion de propiedades físicas y mecanica de madera de Nothofagus glauca (Phil) Krasser proveniente de la zona de Cauquenes
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución