El Análisis criminal como herramienta para identificar patrones criminales de los agresores sexuales, en Niños Niñas y Adolescentes en Bogotá D.C., durante lo corrido del año 2022.
Registro en:
Autor
Vásquez Navarrete, Yeimmy Lizette
Institución
Resumen
En la actualidad los delitos sexuales son unos de los fenómenos que más afecta a la población menor en la ciudad de Bogotá, más sin embargo aun con la integración de las entidades gubernamentales encaminadas a la atención inmediata de las víctimas, mediante protocolos que integran las áreas clínica, jurídica y social, no se ha logrado disminuir este accionar, y en especial el delito sexual repetitivo, y cuya dinámica y patrones criminales se examina en este trabajo.
Pretendemos puntualizar como a través de las herramientas de Analisis de criminal se identifican y describen los patrones definidos en los agresores que han cometido delitos sexuales a menores niños, niñas y adolescentes de enero a junio del año 2022, en Bogotá.
El análisis criminal, es una actividad ejercida por investigadores de policía judicial en la Fiscalía General de la Nación, y Policia Nacional; por medio de la utilización de aplicativos institucionales, y procesos estructurados como lo es la lectura de denuncias registradas en el sistema SPOA, lectura de expedientes judiciales, lectura de entrevistas semiestructuradas, identificación de modus operandi, análisis del lugar del hecho, y análisis de las estadísticas semanales de agresión sexual; y cuya finalidad es visualizar un patrón criminal, un modus operandi y relacionarlo con los victimarios; el resultado de realizar estas actividades, permite alertar a una comunidad sobre la constante vulneración de los derechos de los menores y el peligro recurrente al que están expuestos considerándose de alguna manera un apoyo dentro del proceso de investigación para el esclarecimientos de los casos.