Sistema de análisis de las restricciones verticales en el derecho de la competencia económica en Colombia
Registro en:
Autor
Jaramillo Bernal, Paula Andrea
Institución
Resumen
Dentro del derecho de la competencia se define a las restricciones verticales como
conductas de coordinación o sincronización que se configuran entre empresas o
agentes económicos que operan en distintos niveles de la misma cadena productiva
de un bien o producto. En las restricciones verticales los agentes económicos no
compiten entre sí, pues de acuerdo con su objeto social participan en las diferentes
fases económicas entre la producción y el consumidor final de un bien o producto.
En este sentido, la Superintendencia de Industria y Comercio (en adelante la
Superintendencia o SIC) consideró, en la Resolución No. 27906 de 2022, que “(...)
las relaciones verticales hacen referencia precisamente a aquellas que conectan
diferentes agentes económicos que no compiten entre sí, sino que participan en los
distintos eslabones de la cadena de producción, distribución y comercialización de
un bien o servicio.”