dc.creatorMartinez Hernandez, Lorenzo Hernan
dc.creatorBernales Rojas, Gerardo (Prof. Guía)
dc.creatorNogueira Alcalá, Humberto (Prof. Informante)
dc.date2006-05-16T14:47:19Z
dc.date2006-05-16T14:47:19Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2017-03-07T14:34:26Z
dc.date.available2017-03-07T14:34:26Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/2326
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/369606
dc.description66 p.
dc.descriptionNuestro objetivo es conocer como se aplica el Principio Democrático de Autonomía Normativa al procedimiento que crea el Derecho en un Estado de Derecho, examinar en teoría y praxis el problema planteado, buscando una simetría entre la idea de Estado de Derecho y su realidad constitucional, planteando reformas estructurales al ordenamiento jurídico-político nacional configurado en la Constitución. El método se abordadora desde una perspectiva integral, entendiendo al Derecho como un producto social. El método analítico a aplicar es el lógicodeductivo,donde construcciones teóricas como Principio Democrático de Autonomía Normativa, Estado de Derecho y Democracia, serán contrastadas con la realidad normativa de estas construcciones. Concluimos que la expresión del Principio Democrático de Autonomía Normativa en el procedimiento de formación de la ley, en un ordenamiento jurídico-político estructurado como Estado de Derecho, es esencial para calificar de democrático a este procedimiento y de Estado de Derecho Democrático a ese ordenamiento jurídico-político.
dc.format12482 bytes
dc.format2635 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Derecho
dc.titleEstado de Derecho Democratico y Supremacia de la Ley como expresion de la voluntad popular."Principio democratico de autonomia normativa y su expresion en el procedimiento de formacion de la ley"
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución