Análisis de la incidencia socioeconómica de la pandemia covid-19 en norte de Santander en el año 2020
Registro en:
instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
Autor
Parada Ballesteros, Karen Rocio
Institución
Resumen
La llegada del Covid-19 trajo consigo un fuerte impacto sanitario, social y económico en el
mundo entero pues todos se han visto afectados por este virus que llego de manera inesperada
para quedarse. Colombia no quedo exenta de esta situación ya que es uno de los países que
presento en el trascurso del 2020 un aumento desenfrenado de cifras de contagios, fallecidos y
ocupación de Ucis pues desde que se registró el primer caso se inició una lucha entre mantener
a la población a salvo y la economía a flote ya que los sectores económicos se vieron
fuertemente afectados una vez se instauraron los aislamientos obligatorios se creó un choque
entre el suministro de elementos y la demanda de la producción generando así un menor
consumo disminuyendo los ingresos de la economía de los hogares.
Norte de Santander fue uno de los departamentos en el que los efectos del Covid-19 se
hicieron evidentes pues las cifras de contagios y fallecidos estuvieron entre los más altos del
país teniendo en cuenta que para este departamento la situación se complicaba aún más ya que
la constante llegada de venezolanos a región por otro lado la economía de la región presento
una de las tasas más altas del país pues el despido masivo de trabajadores fue una de las
soluciones de empresarios de la región.
Es necesario tener en cuenta que para superar esta situación se hace necesaria la intervención
del Gobierno con Políticas Públicas justas y relacionadas entre si para poder mantener a salvo
la mayor cantidad de vidas y una economía sólida