dc.contributorRamírez Zambrano, Jorge Raúl
dc.contributorZambrano Miranda, Mario de Jesús
dc.creatorParada Ballesteros, Karen Rocio
dc.date.accessioned2022-01-19T21:44:40Z
dc.date.available2022-01-19T21:44:40Z
dc.date.created2022-01-19T21:44:40Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/20437
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractLa llegada del Covid-19 trajo consigo un fuerte impacto sanitario, social y económico en el mundo entero pues todos se han visto afectados por este virus que llego de manera inesperada para quedarse. Colombia no quedo exenta de esta situación ya que es uno de los países que presento en el trascurso del 2020 un aumento desenfrenado de cifras de contagios, fallecidos y ocupación de Ucis pues desde que se registró el primer caso se inició una lucha entre mantener a la población a salvo y la economía a flote ya que los sectores económicos se vieron fuertemente afectados una vez se instauraron los aislamientos obligatorios se creó un choque entre el suministro de elementos y la demanda de la producción generando así un menor consumo disminuyendo los ingresos de la economía de los hogares. Norte de Santander fue uno de los departamentos en el que los efectos del Covid-19 se hicieron evidentes pues las cifras de contagios y fallecidos estuvieron entre los más altos del país teniendo en cuenta que para este departamento la situación se complicaba aún más ya que la constante llegada de venezolanos a región por otro lado la economía de la región presento una de las tasas más altas del país pues el despido masivo de trabajadores fue una de las soluciones de empresarios de la región. Es necesario tener en cuenta que para superar esta situación se hace necesaria la intervención del Gobierno con Políticas Públicas justas y relacionadas entre si para poder mantener a salvo la mayor cantidad de vidas y una economía sólida
dc.languagespa
dc.relationBanco de la República. (7 de Mayo de 2020). Impacto económico regional del Covid-19 en Colombia: un análisis insumo-producto. Centro de estudios económicos regionales. Cartagena, Colombia. Obtenido de https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9843/DTSERU_288.pdf
dc.relationBanco Mundial. (8 de Junio de 2020). La COVID-19 (coronavirus) hunde a la economía mundial en la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Comunicado de prensa. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/08/covid-19-to-plunge global-economy-into-worst-recession-since-world-war-ii
dc.relationBanco Mundial Blogs. (14 de Diciembre de 2020). Resumen anual 2020: El impacto de la COVID 19 (coronavirus) en 12 gráficos. Obtenido de https://blogs.worldbank.org/es/voices/resumen anual-2020-el-impacto-de-la-covid-19-coronavirus-en-12-graficos
dc.relationBernal, C. (2010). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá D.C.: Pearson.
dc.relationBotia , S., & Padrón, T. (2021). Impacto del COVID-19 en el tejido empresarial de la ciudad de Cúcuta. Trabajo de Investigación de la especialización en Alta Gerencia. Cúcuta, Colombia: Universidad Libre seccional Cúcuta. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19183/Trabajo%20de%20grado.p df?sequence=4&isAllowed=y
dc.relationCalderon Serrano, D. A. (2020). El impacto del COVID-19 más allá de la salud en Colombia. Trabajo de especialización en formulación, evaluación económica y social de proyectos. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/26500/1/TRABAJO%20DE%20GRAD O%20FINAL%20.pdf
dc.relationCámara de Comercio de Cúcuta. (2020). Impacto económico del COVID-19. Cúcuta. Obtenido de https://www.cccucuta.org.co/media/Adjuntos_de_Noticias/informe_1_covid19_vs_tejido_e mpresarial.pdf
dc.relationCámara de Comercio de Cúcuta. (2021). Impacto económico a raíz del COVID-19. Cúcuta, Colombia. Obtenido de https://www.cccucuta.org.co/media/estudioimpacto.pdf
dc.relationCentros para el control y prevencion de enfermedades. (22 de Febrero de 2021). Sintomas del Covid 19. Gobierno USA. Estados unidos. Obtenido de https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019- ncov/symptoms-testing/symptoms.html
dc.relationComisión Economica para América Latina y el Caribe. (Mayo de 2020). Informe sobre el impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45602/1/S2000313_es.pdf
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe. (6 de Agosto de 2020). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística. Informe especial COVID-19. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45877/1/S2000497_es.pdf
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe. (15 de Octubre de 2020). Pactos políticos y sociales para la igualdad y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe en la recuperación pos-COVID-19. Informe especial COVID-19. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46102/4/S2000673_es.pdf
dc.relationConstitución Política. (20 de Julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida,(...). Bogotá D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.relationCORONAPEDIA. (2020). ¿Qué es una Pandemia? Definición y fases. Obtenido de https://www.coronapedia.org/base-conocimiento/que-es-una-pandemia-definicion-y-fases/
dc.relationDecreto 411. (16 de Marzo de 2020). Por el cual se toman medidas transitorias debido a la emergencia sanitaria relacionada con el COVI 0-19 con respecto al régimen de zonas francas. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20411%20DEL%2016 %20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf
dc.relationDecreto 417 de 2020. (17 de Marzo de 2020). Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. Presidente de la República. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20417%20DEL%2017 %20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf
dc.relationDecreto 507. (1 de Abril de 2020). Por el cual se adoptan medidas para favorecer el acceso de los hogares más vulnerables a los productos de la canasta básica, medicamentos y dispositivos médicos, en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica decretada mediante el Decreto 417. Presidencia de la República. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=111574
dc.relationDell´Ariccia, G., Mauro , P., Spillimbergo, A., & Zettelmeyer, J. (2020). Políticas económicas para la guerra contra el COVID-19. Fondo Monetario Internacional. Obtenido de https://blog dialogoafondo.imf.org/?p=13126
dc.relationDeloitte. (2020). El impacto económico de COVID-19 (nuevo coronavirus) COVID-19 podría afectar a la economía mundial de tres maneras principales. Sección Análisis. Obtenido de https://www2.deloitte.com/ec/es/pages/strategy/articles/el-impacto-economico-de-covid-19- -nuevo-coronavirus-.html
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadistica. (29 de enero de 2021). Principales indicadores del mercado laboral. Diciembre 2020. Boletín Técnico. Gran Encuesta Integrada de Hogares. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_dic_20.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (4 de Febrero de 2021). Defunciones por COVID-19. Cifras oficiales. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/defunciones covid19/presentacion-defunciones-covid-2020-02mar-2021-17ene.pd
dc.relationDíaz Castrillón, F. J., & Toro Montoya, A. I. (2020). SARS-CoV-2/COVID-19: el virus, la enfermedad y la pandemia. Revista medicina y laboratorio, 183-205. Obtenido de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/05/1096519/covid-19.pdf
dc.relationDíaz Quiñonez , J. A., & Valdés Gómez, M. L. (2020). La pandemia de COVID 19 y sus implicaciones en la concepción, diseño e instrumentación didáctica de la educación médica superior cubana. Medisur, 18(3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000300496
dc.relationEscallón, T., Fajardo, E., García, A., & Rodríguez, N. (2020). Análisis de la pandemia COVID-19 según la vulnerabilidad en Colombia (DANE). Periodo: Caso índice hasta la finalización de la cuarentena, 2020. Tesis de Maestría Epidemiología. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario - CES. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/30906/An%c3%a1lisis%20de%2 0la%20pandemia%20COVID 19%20seg%c3%ban%20la%20vulnerabilidad%20en%20Colombia.pdf?sequence=3&isAll owed=y
dc.relationGobierno Nacional de Colombia. (2021). Acciones tomadas por el Gobierno. Empleo. Obtenido de https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/acciones/acciones-de-empleo.html
dc.relationGobierno Nacional de Colombia. (28 de Abril de 2021). Ministerio de Salud. Reportes y tableros de control de COVID-19. Colombia. Obtenido de https://covid19.minsalud.gov.co/
dc.relationGutiérrez Quintanilla, A. (2017). Las crisis económicas. Un acercamiento teórico. Economía y Desarrollo, 6-16. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4255/425553381001.pdf
dc.relationHernández Sampieri, R. (2017). Metodología de la investigación. México: Mc Grawl Hill. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
dc.relationHernández, G. (1999). El Análisis de las Políticas Públicas: Una disciplina incipiente en Colombia. Revista de estudios sociales, 1-13. Obtenido de https://journals.openedition.org/revestudsoc/pdf/30489
dc.relationHevia, C., & Neumeyer, A. (20 de Marzo de 2020). Un marco conceptual para analizar el impacto económico del COVID-19 y sus repercusiones en las políticas. PNUD. América Látina y el Caribe. Nueva York, Colombia. Obtenido de https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/library/crisis_prevention_and_rec overy/a-conceptual-framework-for-analyzing-the-economic-impact-of-covi.html
dc.relationInsituto Departamental de Salud. (22 de agosto de 2020). Situación COVID-19 Norte de Santander Boletin Epidemiologico-154. Obtenido de https://ids.gov.co/web/boletines-covid 19/situacion-covid-19-norte-de-santander-boletin-epidemiologico-154/
dc.relationInstituto Departamental de Salud. (31 de Diciembre de 2020). Boletines COVID-19. Situación COVID-19 Norte de Santander Boletin Epidemiologico-285. Obtenido de https://ids.gov.co/web/boletines-covid-19/situacion-covid-19-norte-de-santander-boletin epidemiologico-285/
dc.relationInstituto Departamental de Salud. (1 de Abril de 2020). Situación COVID-19 Norte de Santander-01- ABRIL. Norte de Santander. Obtenido de https://ids.gov.co/web/boletines-covid 19/situacion-covid-19-norte-de-santander-01-abril/
dc.relationInstituto Nacional de Salud. (2020). Casos COVID-19 Colombia. Obtenido de https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMjBjZWNlOGUtNzc1Yi00NjVkLTkyMjktOTJm MGU3YTU2Nzk4IiwidCI6ImE2MmQ2YzdiLTlmNTktNDQ2OS05MzU5LTM1MzcxNDc 1OTRiYiIsImMiOjR9&pageName=ReportSection0c50ea3406afe4407370
dc.relationInter- American Development Bank. IDB. (2021). La política pública frente al COVID-19. Recomendaciones para América Látina y el Caribe. Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-politica-publica-frente-al Covid-19-recomendaciones-para--America-Latina-y-el-Caribe.pdf
dc.relationLuengo Moya, J. (2020). Los efectos economicos de la COVID-19. ¿Qué supuso para nuestras cuentas la mayor emergencia sanitaria del siglo? Tesis de periodismo. Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/61979/1/TFG.pdf
dc.relationMaguiña Vargas, C., Gastelo Acosta, R., & Tequen Bernilla, A. (2020). El nuevo Coronavirus y la pandemia del Covid-19. Revista Medica Herediana, 31(2). Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2020000200125
dc.relationMinisterio de Salud. (2020). Gobierno de Colombia. ¿Qué es el Coronavirus? Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx
dc.relationNiño Ochoa, L. E. (2012). Formulación y desarrollo del proyecto de grado. Cúcuta: Universidad Libre seccional Cúcuta.
dc.relationObservatorio Regional del Mercado del Trabajo de Norte de Santander. (31 de mayo de 2020). Boletín informativo. Efectos del COVID-19. En la economía y el mercado laboral, Norte de Santander 2020. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/portal/images/pdf/ORMET/BOLETIN%20ORMET%202 .pdf
dc.relationOrganización de Naciones Unidas. (29 de Diciembre de 2020). 2020: el año de la pandemia de COVID-19 que cerró el mundo. Salud. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2020/12/1486082
dc.relationOrganización Internacional de la Salud. (2021). Perspectivas Sociales Y Del Empleo en el Mundo. Desempleo Colombia. Obtenido de https://www.ilo.org/wesodata/?chart=Z2VuZGVyPVsiVG90YWwiXSZ1bml0PSJSYXRlIi ZzZWN0b3I9W10meWVhckZyb209MTk5MSZpbmNvbWU9W10maW5kaWNhdG9yPVs idW5lbXBsb3ltZW50Il0mc3RhdHVzPVtdJnJlZ2lvbj1bXSZjb3VudHJ5PVsiQ29sb21iaWE iXSZ5ZWFyVG89MjAyMCZ2aWV3Rm9ybWF0PSJDaGFydCImYWd
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo. (2021). Perspectivas Sociales Y Del Empleo en el Mundo. Desempleo, mundo. Obtenido de https://www.ilo.org/wesodata/?chart=Z2VuZGVyPVsiVG90YWwiXSZ1bml0PSJOdW1iZ XIiJnNlY3Rvcj1bXSZ5ZWFyRnJvbT0xOTkxJmluY29tZT1bXSZpbmRpY2F0b3I9WyJ1b mVtcGxveW1lbnQiXSZzdGF0dXM9W10mcmVnaW9uPVsiV29ybGQiXSZjb3VudHJ5P VtdJnllYXJUbz0yMDIyJnZpZXdGb3JtYXQ9IkNoYXJ0IiZhZ2U
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud. (31 de Marzo de 2020). Reporte de Situación COVID-19 Colombia No. 18 - 31 de marzo de 2020. Obtenido de https://www.paho.org/es/documentos/reporte-situacion-covid-19-colombia-no-18-31- marzo-2020
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud. (24 de Enero de 2021). Reporte de Situacion COVID-19 Colombia No. 205. Obtenido de https://www.paho.org/es/documentos/reporte-situacion covid-19-colombia-no-205-24-enero-2021
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud. (2021). Reportes de Situación COVID-19: Colombia. Listado de los reportes de situación del COVID-19 en Colombia de la OPS. Obtenido de https://www.paho.org/es/reportes-situacion-covid-19-colombia
dc.relationOur World in Data. (2020). Statistics and Research. Coronavirus (COVID-19) Cases. Obtenido de https://ourworldindata.org/covid-cases
dc.relationPrograma de las Naciones Unidas para el Desarollo . (31 de Marzo de 2021). Un año de pandemia: impacto socioeconómico de la COVID-19 en Colombia. Colombia.
dc.relationPulido, S. (12 de Marzo de 2020). ¿Cuál es la diferencia entre brote, epidemia y pandemia? Gaceta Médico. Obtenido de https://gacetamedica.com/investigacion/cual-es-la-diferencia-entre brote-epidemia-y-pandemia
dc.relationReal Academia Española. (2021). Concepto de crisis. Obtenido de https://dle.rae.es/crisis
dc.relationRoth Deubel, A. N. (2002). Politicas Públicas, formulación, implementación y evaluación. Bogotá D.C.: Ediciones Aurora. Obtenido de https://www.academia.edu/958807/Pol%C3%ADticas_p%C3%BAblicas_formulaci%C3% B3n_implementaci%C3%B3n_y_evaluaci%C3%B3n_Cap%C3%ADtulos_1_4
dc.relationRuiz Ramírez, H. (Julio-Septiembre de 2019). Sobre el significado de crisis económica, recesión, depresión y contracción. Revista contribuciones a la Economía, 1-12. Obtenido de https://www.hacienda.go.cr/Sidovih/uploads/Archivos/Articulo/significado-crisis economica.pdf
dc.relationSánchez Dominguez, M. Á., & García Quero, F. (2008). Crisis economicas y cambio institucional en españa: de la gran depresión a la crisis de 2008. Documentos de trabajo. Facultad de ciencias economicas y empresariales. Universidad de Granada. Obtenido de https://www.ugr.es/~teoriahe/RePEc/gra/fegper/FEGWP211.pdf
dc.relationSánchez Ramos, K. J. (Mayo de 2020). Impacto Económico del COVID-19 en Colombia. Tesis de especialización en administración financiera. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de 78 https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24672/1/Ensayo%20Final%20Impacto %20Economico%20del%20COVID-19%20en%20Colombia.pdf
dc.relationSED. (2020). Solidaridad. Educación. Desarrollo. Incidencia social. Obtenido de https://sed ongd.org/incidencia-social
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectIncidencia socioeconómica
dc.subjectCovid-19
dc.subjectNorte de Santander
dc.titleAnálisis de la incidencia socioeconómica de la pandemia covid-19 en norte de Santander en el año 2020


Este ítem pertenece a la siguiente institución