es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Criterios de evaluación de proyectos

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/20172
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3694900
        Autor
        Giraldo Villegas, María Alejandra
        Idárraga Grajales, Lina
        Palacio Ocampo, Stefany
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La evaluación de un proyecto se puede visualizar desde dos aspectos: público y privado, existen diferentes indicadores financieros en el momento de evaluar el proyecto, como los son: periodo de recuperación, tasa simple de rendimiento, tasa promedio de rendimiento, valor presente neto, tasa interna de rendimiento, costo beneficio, entre otros. En el presente documento se abordarán los temas de Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). El VPN se calcula mediante la suma de los flujos de efectivo descontados, menos la inversión inicial neta, el resultado que se obtiene es la cantidad de dinero que se gana como utilidad excedente, siempre y cuando sea un importe positivo. La TIR representa la tasa de interés que debe utilizarse para descontarse los flujos de efectivo en el cálculo del VPN, y con ello este tenga un valor de cero en el VPN, también se interpreta como la tasa máxima que genera una inversión en un horizonte de tiempo determinado. (Castro Morales, 2006, pág. 1). El valor presente neto VPN de un proyecto de inversión no es otra cosa que su valor medido en dinero de hoy. Es el equivalente en valores actuales de todos los ingresos y egresos, presentes y futuros, que constituyen el proyecto (Diaz, 2009, pág. 1). Ambos indicadores presentan diferentes escenarios de resultados de acuerdo a su interpretación conducen a la toma de decisiones efectivas, de tal forma que direccionan el objetivo de la evaluación, permitiendo considerar la viabilidad y factibilidad del proyecto. Se deberá relacionar el concepto costo y beneficio en cual está dado el enfoque final de la evaluación. La evaluación financiera de un proyecto privado contiene diferentes elementos para su determinación como lo son: ordenamiento de los costos y beneficios, determinación del horizonte del proyecto, exposición de los beneficios y costos relevantes, tratamiento de los principales costos y beneficios, precios del mercado, inflación, tasa de descuento, esta última depende directamente de la expectativa del dueño frente al proyecto y a su vez se deberá considerar impuestos, depreciación, subsidios, valor del rescate y tipo de financiamiento. (Córdoba Padilla, 2011, pág. 1). Los análisis pertinentes a los criterios de evaluación permiten disminuir la incertidumbre y aproximarse al éxito en el transcurso de su vida estimada. El uso adecuado de la estimación de los ingresos y costos futuros permiten precisar con mayor seguridad los resultados de los indicadores.
        Materias
        Valor presente neto (VPN)
        tasa interna de retorno (TIR)

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018