es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        “ Juegos de mesa para el fortalecimiento de los números racionales en estudiantes de grado cuarto ”

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/19667
        Autor
        Cabanzo Parra, Tania Camila
        Hernández Rueda, Laura Melissa
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Esta investigación se basó principalmente es como implementar los juegos de mesa para el fortalecimiento de la comprensión de números racionales en estudiantes de grado cuarto del colegio campestre mi mundo creativo en el municipio de san gil, pues son ellos quienes presentan dificultad en la comprensión de la temática. Dicha dificultad, se evidencio por medio de dos situaciones particulares. Primero, por prácticas pedagógicas realizadas en la institución por las investigadoras; y segundo. Por una prueba diagnóstica aplicada al inicio de la investigación, la cual se centraba en los componentes de razonamiento, resolución y comunicación. Para poder obtener los resultados esperados, esta investigación se realizó bajo el diseño cuasi experimental, aplicando como instrumento de medición un pre-test y post test, efectuados principalmente a dos grupos (control y experimental) formados aleatoriamente y enfocados hacia el método deductivo, ya que busca fortalecer el aprendizaje de la estructura de números racionales. Como producto final; se infiere, que la estrategia de adaptación de juegos de mesa como la escalera, lotería, cartas y preguntados, aplicados al grupo experimental, son una herramienta que logra en el discente una fácil comprensión de temáticas enseñadas, buen desarrollo de capacidades y habilidades del pensamiento numérico, así como, una interacción entre docente – alumno. Para corroborara esto, se aplicaron pruebas escritas fundamentadas en situaciones problemas contextualizadas que permitieron evidenciar que el aprendizaje significativo prevaleció mas en los estudiantes guiado a partir de la lúdica frente a la enseñanza tradicional.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018