dc.contributorAlba Rojas, Cesar Augusto
dc.creatorCabanzo Parra, Tania Camila
dc.creatorHernández Rueda, Laura Melissa
dc.date.accessioned2021-09-10T16:44:02Z
dc.date.available2021-09-10T16:44:02Z
dc.date.created2021-09-10T16:44:02Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/19667
dc.description.abstractEsta investigación se basó principalmente es como implementar los juegos de mesa para el fortalecimiento de la comprensión de números racionales en estudiantes de grado cuarto del colegio campestre mi mundo creativo en el municipio de san gil, pues son ellos quienes presentan dificultad en la comprensión de la temática. Dicha dificultad, se evidencio por medio de dos situaciones particulares. Primero, por prácticas pedagógicas realizadas en la institución por las investigadoras; y segundo. Por una prueba diagnóstica aplicada al inicio de la investigación, la cual se centraba en los componentes de razonamiento, resolución y comunicación. Para poder obtener los resultados esperados, esta investigación se realizó bajo el diseño cuasi experimental, aplicando como instrumento de medición un pre-test y post test, efectuados principalmente a dos grupos (control y experimental) formados aleatoriamente y enfocados hacia el método deductivo, ya que busca fortalecer el aprendizaje de la estructura de números racionales. Como producto final; se infiere, que la estrategia de adaptación de juegos de mesa como la escalera, lotería, cartas y preguntados, aplicados al grupo experimental, son una herramienta que logra en el discente una fácil comprensión de temáticas enseñadas, buen desarrollo de capacidades y habilidades del pensamiento numérico, así como, una interacción entre docente – alumno. Para corroborara esto, se aplicaron pruebas escritas fundamentadas en situaciones problemas contextualizadas que permitieron evidenciar que el aprendizaje significativo prevaleció mas en los estudiantes guiado a partir de la lúdica frente a la enseñanza tradicional.
dc.relationAlsina, Á. (2006). Desarrollo de competencias matemáticas con recursos lúdico manipulativos. Madrid, España: Narcea ediciones.
dc.relationAndrade, A. M., & Vásquez Rojas, J. (20119. Los juegos de mesa una estrategia para la enseñanza de números de 0 a 100 en grado primero. Obtenido de https://edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.37.+los+juegos+de+mesa,+una+estrategia+para+la+ense%c3%91anza+de+los+n%c3%9ameros+de+0+a+100,+en+el+grado+primero+de+b%c3%81sica+primaria+del+centro+educativo+reina+baja.pdf
dc.relationBolaños, M. D. (2013). El proceso de la memoria en relación enseñanza/aprendizaje.
dc.relationBolívar, L. E. (2013). Los juegos didácticos como propuesta metodológica para la enseñanza de los números fraccionarios en el grado quinto de la institución educativa centro fraternal cristiano. En L. E. bolívar. Medellín.
dc.relationCalero, M. (2003). educar jugando. En M. calero, educar jugando. México: Alfa omega.
dc.relationCárdenas Gonzales, R. (2005). Metodología de la investigación. En H. E. Veracruz.
dc.relationCastañeda, O, & Margarita, A. (2013). Elaboración de un manual de resolución de ejercicios y problemas que involucran números racionales. En A. M. Ordoñez Castañeda. Guayaquil, ecuador.
dc.relationCastaño, N. M. (2014). Dificultades en la enseñanza de las operaciones con números racionales. http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/861/1/Tesis%20N%C3%A9stor%20Mario%20Casta%C3%B1o.pdf
dc.relationClavel, E. B., Betriu, G. D., & Cornejo, O. A. (2015). Ambiente y sociedad. En guía recursos didácticos (pág. 8). Andrés bello.
dc.relationConsejo superior de la judicatura. (2010). Constitución política de Colombia. Bogotá: imprenta nacional de Colombia.
dc.relationCruz Aparicio, G. (2015). Metodologías didácticas para la enseñanza y aprendizaje de la ciencia naturales en zonas rurales. Palmira.
dc.relationDíaz, G. T. (27 de febrero de 2010). Matemáticas: reflexiones sobre la enseñanza y el aprendizaje. Obtenido de matemáticas: reflexiones sobre la enseñanza y el aprendizaje: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/numero_27/GARDENIA_TIRADO_1.pdf
dc.relationDuque, J. R. (2015). Diseño y aplicación de una propuesta didáctica para favorecer el aprendizaje significativo a las fracciones en los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa José asunción silva de Medellín. http://bdigital.unal.edu.co/48349/1/71194166.2015.pdf
dc.relationEl congreso de la república de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Obtenido de file://G:/Docuemntos/Documentos%20MELISSA/Descargas/aa/ley_general_educacion.pdf
dc.relationEscudero – Domínguez, A., & Rodriguez Perez, M. J. (2015). La importancia de los números en segundo ciclo de primaria. http://www.sinewton.org/numeros/numeros/90/articulos_04..pdf
dc.relationGarcía Páez, L. A., & Ordoñez Rincón, J. F. (2013). Aprende a aplicar las fracciones para no dividir tu aprendizaje. En L. A. Páez, & J. F. Rincón. Olival, Santander.
dc.relationGarcía, P. A. (2013). Juegos educativos para el aprendizaje de las matemáticas. En P. A. García. Quetzaltenango.
dc.relationGuzmán, F. N. (2011). Los juegos de mesa como estrategia para el aprendizaje de la adicción y sustracción en primero en el centro educativa la reina sede b. https://edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.35.+los+juegos+de+mesa+como+estrategia+para+el+aprendizaje+de+la+adici%c3%93n+y+la+sustracci%c3%93n+en+los+ni%c3%91os+del+grado+primero+de+educaci%c3%93n+b%c3%81sica+primaria+de+centro+educativo+reina+b
dc.relationGuzmán, M. d. (1989). Juegos y matemáticos. Suma No 4, 61-64.
dc.relationHolguín, A., Barcia, F., & Arteaga, R. (2016). Fundamentos teóricos acerca del saber de las matemáticas. Obtenido de fundamentosTeoricosAcercaDelSaberDeLasMatematicas-5802886.pdf
dc.relationHoyos, R. J. (2015). Diseño y aplicación de una propuesta didáctica para favorecer el aprendizaje significativo de las fracciones en los estudiantes del grado cuarto. En H. duque, &. Jair. Medellín
dc.relationINEE. (s. f.). los problemas y el cálculo con los números decimales. Obtenido de materiales educativos: http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorpub/p1/d/402/p1d402_06e06.pdf
dc.relationKonic, P. M., Godino, J., & Rivas, M. (2010). Análisis de la introducción de los números decimales en un libro de texto. Revista didáctica de las matemáticas.
dc.relationKonic, P. M., Díaz Godino, J., & Rivas Olivo, M. (2010). Números. Análisis de la introducción de los números decimales en un libro de texto. Revista didáctica de las matemáticas.
dc.relationLaura Muñoz, P. A. (s. f.).
dc.relationLeyva Garzón, A. M. (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil. Bogotá.
dc.relationLinares, A. R. (2009). Desarrollo de las teorías de Piaget y vygostsky. Barcelona: col-legl oficial de psicolegs de Catalunya. Obtenido de desarrollo cognitivo, teorías de Piaget y vygostsky.
dc.relationMartínez Carazo, P. (2006). El método de estudio de caso, estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y gestión.
dc.relationMeece, J. (2001). Desarrollo del niño y el adolescente. Obtenido de http://www.sigeyucatan.gob.mx/materiales/1/d1/p1/4.%20JUDITH%20MEECE.%20Desaeeollo%20del%20nini.pdf
dc.relationMEN. (1998). Estándares de competencias ciudadanas. Bogotá.
dc.relationMEN. (2005). Lineamientos curriculares de matemáticas.
dc.relationMeneses, M., & Mongue, M. D. (2001). El juego en los niños: enfoque teórico. Educación, 2.
dc.relationMinisterio de educación nacional. (1994). Decreto 1860 de 1994. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf
dc.relationMinisterio de educación nacional. (2006). Derechos básicos de aprendizaje. Matemáticos. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3%A1ticas.pdf
dc.relationMinisterio de educación nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanías; documento No.3. Bogotá.
dc.relationMontaña, A., Perez, A., & Torres, N. (2016). Aproximaciones teóricas sobre el desarrollo del pensamiento numérico en educación primaria. Boyacá: educación y ciencia.
dc.relationMuñiz, L., Pedro, A & Luis, R. (2014). El uso de los juegos como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas: estudio de una experiencia innovadora. Obtenido de http://www.fisem.org/www/union/revistas/2014/39/archivo6.pdf
dc.relationMuñiz-Rodriguez, L., Alonso, P., & Rodriguez-Muñiz, L. J. (2014). El uso de los juegos como recurso didáctico para la enseñanza. Unión, 19-33.
dc.relationNovak, J. D., & Cañas, A. J. (julio de 2009). Como aprenden las personas. Institute for human and. Recuperado el 27 de noviembre de 2018, de fundamentos psicológicos del aprendizaje humano: http://aprende.cmappers.net/resource/list
dc.relationPeñafiel, E. (2013). Carencia de los materiales didácticos y su influencia en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas del centro infantil Fernando Daquilema. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/20019/1/monografia%20pdf.pdf
dc.relationPineda, G. F. (2016). Números decimales.,: http://numerosdecimales.com/
dc.relationQuintero, Martha; quintero, Ramón; Rojas, Rubiela de socorro. (2009). Interpretacion e implementación de los estándares básicos de matemáticas. http://funes.uniandes.edu.co/6480/1/Quintero2006Pensamientonum%C3%a9rico.pdf
dc.relationRIVAS MERLOS, L. A. (2016). Metodología lúdica para la motivación del aprendizaje. Quetzaltenango.
dc.relationRuiz Medina, M. (2010). Enfoques metodologías. México.
dc.relationSaber, P. (2017). Índice sintético de calidad educativa, obtenido de https://diae.mineducacion.gov.co/siempre_diae/documentos/2017/institucion_educativa/368679000826.pdf
dc.relationSalazar Sandoval, C. Y., & Vivas Sáenz, Y. A. (2013). Enseñanza del sistema de numeración decimal a través de la integración de material manipulativo. Http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/4776/1/CB-0478868.pdf
dc.relationSánchez, D. A. (2017). Docencia e innovación de la didáctica de las matemáticas en educación de primaria. Obtenido de https://www.um.es/c/document_library/get_file?uuid=e53856b2-939e-400b-ae59-3fa3a582f373&groupid=299436
dc.relationSilva, J. (2017). Implementación de un semillero, como estrategia para fortalecer el pensamiento matemático en estudiantes de los grados cuarto y quinto. En J. Silva, implementación de un semillero, como estrategia para fortalecer el pensamiento matemático en estudiantes de los grados cuarto y quinto. Oiba.
dc.relationSoana, J. (11 de julio de 2014). Aplicaciones metodológicas y didácticas de las teorías de Piaget y de Vygotsky. https://pedagociencia.wordpress.com/2011/07/14/aplicaciones-metodologicas-y-didacticas-de-las-teorias-de-piaget-y-de-vygotsky/
dc.relationSolis, P. G. (2013). Juegos educativos para el aprendizaje de la matemática. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/tesario/2013/05/09/Garcia-Petrona.pdf
dc.relationValencia Mora, E. (octubre de 2014). Secuencia de enseñanza de los números decimales basada en un diagnóstico de las dificultades de comprensión de estos números. Obtenido de http://200.23.113.51/pdf/31034.pdf
dc.relationVelasco, J. M. (2017). Didáctica critica desde la transdisciplinariedad, la complejidad y la investigación. Recuperado el 2018, de http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a04.pdf
dc.relationZapata, C., Bernal, M., Faundez, M., Sepúlveda, A., & Torres, R. (2014). Errores y obstáculos más frecuentes que presentan los estudiantes de séptimo año básico en la resolución de problemas que involucran números decimales. Obtenido de http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1125/1/Albornoz_zapata_catalina.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.title“ Juegos de mesa para el fortalecimiento de los números racionales en estudiantes de grado cuarto ”


Este ítem pertenece a la siguiente institución